jueves, 16 de noviembre de 2023

TAGLE Y LA ACUÑACION DE COLUMNARIOS DURANTE EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO

 


            Al sacar a la luz la moneda colonial, no se debe olvidar a las monedas columnarias que tuvo gran relevancia histórica en Potosí, América y España; desde 1732 hasta 1772 acuñadas en las cecas de la Hispanoamérica en obediencia a las Ordenanzas de 6 de junio de 1728 y 16 de julio de 1730.

Bajo la superintendencia interina de don Jaime Sanjust, se acuñó finalmente la “moneda columnaria” o de “mundos y mares” en la Real Casa de Moneda de Potosí, después de cuatro décadas aproximadamente desde la promulgación de las Ordenanzas de 1728 y 1730 por Felipe V, acuñación que fue durante el proceso de construcción, entre 1767 a 1770.

            Y bajo la superintendencia de don Pedro de Tagle, se dio por finalizada la construcción del nuevo edificio de la Casa Real de Moneda en junio de 1772, obra que se había iniciado el 22 de octubre de 1759 sobre la plaza del Gato o Ckatu.

Desde las reformas iniciadas por Felipe V (1700-1746), fueron seguidas por sus hijos Fernando VI (1746-1759) y Carlos III (1759-1788); los objetivos fueron, básicamente, recuperar la hegemonía comercial y militar de España y explotar y defender mejor los ingentes recursos coloniales.

 

PALABRAS CLAVES: Casa de Moneda, Villa Imperial de Potosí, ceca, moneda columnaria, Pedro de Tagle, Jaime Sanjust.

 

CONTEXTO HISTÓRICO

A lo largo de la historia numismática potosina, la ceca de Potosí acuñó tres variedades de moneda: las macuquinas (1574-1773),[1] las columnarias (1767-1770) y las de busto (1773-1825).

Después de casi dos siglos de la primera moneda estampada en la ceca de Potosí, comienza a circular una moneda acuñada con tecnología moderna traída desde España incluyendo técnicos entendidos en casas de moneda. Fue un conjunto de condiciones que existió durante este tiempo o época, en que sucedió la acuñación de la moneda columnaria en tan sólo cuatro años, durante el proceso de construcción del edificio.

Dentro este contexto, bajo la dirección de don Jaime Sanjust quién reemplazó en la superintendente a don Ventura de Santelices, se produjo la acuñación de la moneda circular con cordoncillo, más conocidos como “columnarias”, donde se encuentra en la impronta frontal, las columnas de Hércules coronadas con el mote “Plus Ultra”, en medio de ellas, dos mundos coronados sobre ondas de mar.

Don Ventura Santelices y Venero, si bien tenía poderes amplios para tomar decisiones sobre la construcción del nuevo edificio, se convirtió en un hombre polémico durante su gestión. En 1753 decidió reconstruir y ampliar la primitiva Casa de Moneda y luego en 1759 por órdenes del virrey del Perú desde Lima, se resolvió trasladar los trabajos e iniciar con la apertura de cimientos en la antigua plaza del Ckatu, donde actualmente está ubicada, concluyéndose en junio de 1772.[2]

PEDRO DE TAGLE Y BRACHO

Don Pedro de Tagle y Bracho, de la Orden de Calatrava, del Consejo de S.M. y Oidor de la Real Audiencia de Charcas, estando en Madrid, se le comisionó viajar a Potosí el 12 de septiembre de 1763. De acuerdo a la declaración de 21 de octubre de este año, informa que viaja en el navío San Ignacio con destino a Buenos Aires desde el puerto de Cádiz.[3]

Tagle fue Oidor supernumerario de Charcas, Alcalde del Crimen de Lima, Oidor de Santa Fe de Bogotá, Gobernador de Huancavelica.[4] Después que fue sucedido don Ventura Santelices y Venero por Jaime Sanjust en el corregimiento de Potosí y la superintendencia de la Casa Real de Moneda en 1763[5]. Luego asumió don Pedro de Tagle y Bracho. Se tiene información que Tagle llegó a Potosí a principios del mes de mayo de 1767.[6]

Ante de asumir la superintendencia de la Casa Real de Moneda, a don Pedro de Tagle se le asignó seis comisiones en la Villa Imperial de Potosí; una de ellas, la tercera, fue para conocer el estado en que se encontraba de la Casa Real de Moneda, el 7 de diciembre de 1767.[7]

Luego de cumplir con las comisiones que le fue asignado, Tagle asume la Superintendencia de la Casa de Moneda en septiembre de 1770,[8] durante su gestión se concluyó la construcción de la Nueva Casa Real de Moneda Circular. Realizando cinco magníficos planos de la Casa Real de Moneda: Fundición Mayor de oro y plata (29-octubre-1771), fachada principal (18-enero-1772), de un volante de cuerpo entero (19-febrero-1772), la distribución de la nueva cañería (13-octubre-1772) y la planta baja del edificio (18-mayo-1773). También levantó otros planos como: la planta alta de las Cajas Reales y la casa del pagamento.


    El virrey ordenó a Tagle ejecutar un “reconocimiento ocular de la fábrica con asistencia” de las principales autoridades reales de la Villa Imperial de Potosí.[9] Mediante un Auto del Señor Doctor Don Pedro de Tagle Caballero de la Orden de Calatrava del Consejo  de Su Majestad, Oidor y Alcalde de Corte de la Real Audiencia de la Plata y Superintendente de la Real Casa de Moneda, el 9 de diciembre de 1772 convocó a todas las autoridades reales de la Villa Imperial de Potosí, a una inspección técnico ocular del estado de cómo estaba a la fecha la Casa Real de Moneda, haciendo notar que la obra se habría finalizado en el mes de junio de este año de 1772.

Efectivamente, la inspección se concretó del 10 al 15 de diciembre de 1772. Tagle en compañía de los dos Alcaldes Ordinarios y los Ministros y Oficiales Reales de la Casa Real de Moneda, procedió a hacer un inventario y reconocimiento del edificio. Realizó un examen minucioso de la planta baja del edificio, explicando y describiendo todo el trabajo que se hizo en su gestión: oficinas, viviendas, cocheras, zaguanes, patios, pilones, puerta principal y de clausura, corredores, gradas, ventanas y puertas, cárcel, estanques, caja de agua, sala de fundiciones y de cizalla, sala de recochos, sala de volantes, caballerizas, etc. La inspección de seis días se concluyó con el diseño de un plano con el siguiente encabezamiento:[10]

“PLANO, PROSPECTO Y CORTE de la Real Cafsa de Moneda de Potofsi, finalizada por el Superintendente Interino Don Pedro de Tagle Oidor de Charcas el Año de 1772. En el Gobierno del Excelentifsimo Virrey Don Manuel de Amat y Junient. Reinando la Católica real Mageftad del SEÑOR DON CARLOS III”.

 Tagle sólo había hecho el reconocimiento de la planta baja y no así de la planta alta. Analizando esta inspección, se habría concluido los trabajos de edificación este año de 1772, como se demuestra en la leyenda del plano que se diseñó y en las dos tarjas que colocó en la fachada principal.[11] 

Derecho

“Reinando la Catholica Majestad del Sr. Don Carlos 3°, se concluyó esta Casa de Moneda Circular, en el año de 1772”.

 Izquierdo

“Siendo Virrey del Perú el Exmo. Sr. Don Manuel de Amat, y Superintendente el Oidor don Pedro de Tagle se estableció la moneda circular, y finalizó esta Casa, en el año de 1772”

Durante los tres últimos años, hubo una comunicación muy fluida entre don Pedro de Tagle y el virrey del Perú don Manuel de Amat Junient, misivas sobre los trabajos de mejoramiento que se venía desarrollando dentro de la construcción del edificio, a saber:[12]

 

AÑO

DETALLE

1771

 

7-Septiembre

Sobre los estilos introducidos en la construcción de la casa que critica; hace una serie de observaciones, propone modificaciones, calcula los costos y opina la finalización de los trabajos.

29-Octubre

Sobre el plan y plata de la Casa de Moneda

31-Octubre

Sobre la conclusión de varias obras, entre ellas el Oratorio

20-Diciembre

Sobre los gastos de la construcción, el plazo en que podrá estar terminada y los perjuicios que causa la demora.

29-Diciembre

Sobre las obras de la Casa y la colocación de la efigie del Rey

1772

 

19-Febrero

Sobre la construcción de los dos volantes para la acuñación de moneda.

29-Febrero

En donde le expresa una serie de agravios con motivo de la desconfianza que se ha tenido a sus propuestas y se defiende de los supuestos perjuicios que sus planes pueden ocasionar al Rey.

1º-Marzo

En donde se refiere a los antecedentes remitidos, planos y diseños y le pide se sirva deliberar sobre lo consultado.

19-Abril

Sobre la terminación de la obra de la Casa, la nivelación de calle y la necesidad de adaptar la plazoleta.

20-Septiembre

Sobre la causa promovida por el Arzobispo de Potosí con motivo de la nivelación de dos calles a causa de la construcción de la Casa

13-Octubre

En donde le informa que se ha concluido la construcción de la calería del agua y le envía el plano demostrativo de la obra.

1773

 

12-Enero

Sobre la construcción de los volantes, los defectos existentes en los mismos y cuales han resultado de mejor calidad para la acuñación

Fuente: H. Burzio, 1945.

Finalmente, después de casi medio siglo, ese sueño de la corona española (1728 y 1730) y de los potosinos (1729) de construir una Nueva Casa Real de Moneda para la moneda circular, se culmina en junio de 1772 como afirma Pedro de Tagle con la inspección in situ del edificio en el mes de diciembre de este año.

 

MONEDA COLUMNARIA

Su historia se remonta a la tercera década del siglo XVIII, cuando el rey Felipe V expide nuevos ordenamientos el 9 de junio de 1728 y el 16 de julio de 1730 para la reforma monetaria y administración de las casas de moneda de España e Indias, hecho que significó un cambio sustancial en el sistema monetario. Introdujo grandes cambios, tanto en los equipos de acuñación como en su organización administrativa.


Para 1729 ya se había tomado la decisión de que la Casa de Moneda de Potosí sería mecanizada. Bartolomé Arzáns de Orsua y Vela, brinda uno de los testimonios más interesantes sobre la moneda colonial potosina de la primera mitad siglo XVIII,  manifiesta que tan pronto como los oficiales conocieron las primeras noticias de estas nuevas reformas a la moneda, se afanaron en que los mercaderes de plata diesen por cada marco de plata dos reales, el uno por los cuatro granos del dineraje, y el otro porque valiendo el marco ocho pesos y tres reales ellos llevaban o tomaban ocho pesos y cuatro reales.[13] Estos nuevos ordenamientos sobre el dineraje sobre el marco de plata estaría destinado para ahorrar y utilizar en la edificación de una nueva Casa de Moneda igual a la de Segovia, por otro lado, era también para traer maquinaría y oficiales desde España.[14]


Al parecer la ceca de Potosí no contaba con los instrumentos o equipos necesarios y el personal técnico para la implementación de la nueva moneda de forma circular. A partir de la promulgación de las Ordenanzas de 1728 y 1730 y después de dos décadas, se enviaron las herramientas y personal técnico a la Villa Imperial de Potosí, como lo establecía la Ordenanza de 9 de junio de 1728 en su artículo XI:[15]

 

[…] i en caso que en aquellas Casas de Moneda no se pudieren disponer prontamente los molinos, volantes, i lo demás que conviene para labrar moneda de figura redonda, i con las demás circunstancias, conforme a las muestras, y a esta Instrucción, i se necessitare embiar Artfices, instrumentos, u otras cosas de España, me lo representarán parra que Yo mande dar las providencias convenientes[…]

Después de cuatro décadas, finalmente bajo el reinado de Carlos III se acuñó la majestuosa moneda columnaria. Su estampa o impronta, ley, peso y otras circunstancias había sido establecida por la Ordenanza de 1728. Se debe tomar muy encuentra que las disposiciones monetarias eran estrictamente cuidadosas en la reglamentación de los procesos de acuñación, tanto en las casas de moneda de la península, como en las de América.

A propósito de América, primero se acuñó en la ceca de México (1732), luego vinieron las de Guatemala (1733), Lima (1751), Santiago de Chile (1751), Guatemala (1759) y Santa Fe de Bogotá (1759) y finalmente la de Potosí (1767),[16] monedas que fueron calificadas de excelente manufactura jamás acuñadas, constituyéndose en la moneda de curso legal en diversas partes del planeta.

Don Ventura Santelices, quien se mantuvo en la superintendencia de la nueva Casa Real de Moneda desde el año de 1750, fue removido por el rey y reemplazado por Jaime Sanjust en 21 de diciembre de1761,[17] quien ocupaba el cargo de Gobernador del Paraguay.[18]

 La moneda de tipo columnario no llegaría hasta el reinado de Carlos III en la ceca de Potosí, como en las otras casas de moneda de América, que existe columnarios acuñados en los reinados de Felipe V (México) y de Fernando VII (Lima).

Por otro lado, la nueva marca o signo de la ceca se usó para señalar la casa de moneda. Desde España se sugirió cual sería la forma de la nueva marca entrelazada, que llegó dibujado los documentos de 1750.[19] Este fue un período de transición entre la tecnología artesanal y la tecnología mecanizada.

El monograma formado para la moneda columnaria está diseñado por las letras consonantes “PTS”, añadiendo la “I” con un punto en las monedas de: 2, 4 y 8 reales. En la de 1769 el punto se encuentra desalineado y alejado de la marca. Por otro lado, en la moneda de 1770 el punto está distanciado con relación a la de 1767. Una característica especial, fue la marca que se colocó dos veces en el reverso en la moneda de 8 rls. En las piezas de 1 real sólo aparecen la marca sin el punto de la “I”. 

Según E. Dargent[20] y G. Murray,[21] las monedas columnarias se acuñaron en la ceca de Potosí entre 15 de mayo de 1767 y 21 de noviembre de 1770, durante sólo cuatro años. Según L.A. Asbun, señala que son escasos de 1771,[22] no conociendo su valor exacto y tampoco la acuñación. Por su parte, H. Burzio afirma que catalogó monedas de tipo columnario hasta el año de 1772.[23]

No existiendo más antecedentes, G. Murray da a conocer la producción que hubo de la moneda de tipo columnario entre los años de 1767-1770 en las cinco clases de moneda: ½, 1, 2, 4 y 8 reales:[24]

NUMERO DE PZAS. ACUÑADAS - EJEMPLARES CONOCIDOS - KILOS ACUÑADOS POR AÑO

AÑO

Ensay.

1/2 real

1 real

2 reales

4 reales

8 reales

Kilos total

1767

JR

48.008

61.506

33.218

28.470

169.904

5.498

1768

JR

69.945

95.982

76.320

73.780

482.859

15.025

1769

JR

72.148

71.332

65.892

71.043

709.191

20.959

1770

JR

168.286

124.304

92.650

117.810

1.690.650

49.440

Fuente: G. Murray

 El peso de una moneda de 8 rls. por lo regular debería tener 26.68 gr. Por mandato de la Ordenanza de 1728 artículo III, comenzó a sacarse 68 reales de un marco de plata:[25]

Por lo que toca al peso, o talla que han de tener las expressadas monedas, ya sean piezas gruessas, o menudas, considerando que la labor, i forma con que se han de executar en adelante, segun esta mi Ordenanza, será mas prolija, costosa, i detenida, mando que en lugar de los 67. rs. de plata, que antes de aora salian de cada marco, se saquen en adelante 68. para que con este real de aumento (ademas de los derechos, que por Leyes de estos mis Reinos están assignados a los Oficiales de mis Casas de Moneda por razon del braceaje)[…]

           De una relación de monedas de 8 rls. sacadas por año, se tiene el peso promedio de 26,89 gr.:[26]

Pesos de una moneda de 8 Rls.

AÑO

PESO(1)

PESO(2)

1767

26,88 gr.

--

1768

26,92 gr.

26,89 gr.

1769

27,01 gr.

26,92 gr.

1770

26,95 gr.

26,79 gr.

 

Dichas monedas se acuñaron en volantes[27] de medio cuerpo que fueron traídos desde Lima, posteriormente se fabricaron dos de cuerpo entero, en bronce,[28] instalados en la Sala de su nombre en la planta baja, ambiente que media “nueve varas y cinco sexmas y toda ella de largo treinta y tres varas escasas”.[29] Por otro lado, también ya se había habilitado las máquinas laminadoras de madera que se encontraba en la planta alta bajo con el nombre Sala de Molinos.[30]

Durante este período hubo varias observaciones y errores en la emisión de la moneda especialmente en la de 8 reales: en el año, las rosetas, en la leyenda y en la marca de la ceca; que demostraré en los siguientes cuadros, tomando como ejemplo la moneda de 8 reales.


ANVERSO
: El Escudo de España coronado en gran tamaño, castillos y leones contrapuesto, al centro un escusón con tres flores de lis representando a la Casa Borbón, y en la parte inferior una granada que representa al reino de Granada, con una leyenda o inscripción en latín alrededor de la moneda: “CAROLUS · III · D · G · HISPAN · ETIND · REX”. Finalmente, lleva el valor de la moneda y unas iniciales que corresponde a las iniciales del Ensayador. 


LEYENDA: CAROLUS · III · D · G · HISPAN · ETIND · REX *

(Carlos III por la gracia de Dios, rey de España y las Indias)

 OBSERV.: Incluye una roseta de: 6 pétalos y de 4 pétalos.

Las primeras monedas de este año de 1767, al parecer se utilizó dos cuños. Del mismo modo aparecen dos tipos de rosetas, en las monedas de 1768, en este año existe cuatro diferencias.

 

 


 ESCUDO DE ESPAÑA CORONADO: Figuras que representan a los reinos de Castilla y León. Los conquistadores españoles durante todo el período colonial portaron el pendón con las armas cuarteladas de Castilla y de León.

TRES FLORES DE LIS: Figura que representa la flor del lirio. En el interior del escudo de España se encuentra un escusón con tres flores de lis que simbolizan las armas de la dinastía que reinaba la Casa de Borbón. Se trata del emblema de la dinastía reinante en España desde el año 1700.

GRANADA: Figura que representa al reino de Granada. El año 1492, el rey musulmán Boabdil rinde el reino de Granada a los Reyes Católicos, se pone así fin a casi 800 años de ocupación musulmana en la península ibérica.


VALOR DE LA MONEDA DE 8 REALES:

Durante el período colonial se acuñaron cinco denominaciones de monedas: De medio, uno, dos reales, cuatro y ocho reales.

Incluye dos rosetas de 4 pétalos en la parte superior e inferior del valor de la moneda


INCIALES DEL ENSAYADOR:

Se insertó las iniciales de dos ensayadores responsable de la liga de la plata “JR” que corresponde a José de Vargas y Flores y a Raimundo de Yturriaga.[31]

Incluye dos rosetas de 4 pétalos en la parte superior e inferior de las iniciales de los ensayadores.

OBSERV.: Las iniciales “JR” se encuentra estampados en monedas de tipo columnario (1767-1770) como en las de busto (1773-1776).

 

REVERSO: Dos columnas de Hércules coronadas con la leyenda “PLVS VLTRA” en un par de cintas que las envuelven, que significan “más allá”. En medio, dos mundos coronados y sobre ondas de mar, alrededor una leyenda en latín “VTRA QUE VNUM”, que significa “ambos son uno”, dos mundos gobernados bajo una misma corona. Lleva el año de acuñación y el símbolo de la ceca en monograma.


LEYENDA:

VTRA QUE VNUM (Ambos son uno)

 

OBSERV.: En la emisión de 1768 aparece dos tipos de moneda, la otra con la inscripción VRTA QUE VNUM.

 


COLUMNAS DE HÉRCULES Y DOS MUNDOS CORONADOS SOBRE ONDAS DE MAR

Simbolizan los dos mundos gobernados bajo una misma corona, el de América y el de España propiamente dicho. Importaba mucho la unidad entre los dos hemisferios en medio de dos columnas coronadas, rodeadas con unas cintas que ostentan la divisa PLVS VLTRA; en la diestra PLVS y en la siniestra VLTRA que demuestran la inmensidad de ellos, columnas sumergidas en las aguas del océano.

 

AÑO: Representa al año de emisión de la moneda.

 OBSERV.: Este primer año de acuñación (1767), al parecer utilizaron dos tipos de cuños o troqueles.

El número “6”, uno es recto  y otro curvo.

 

 

 

MARCAS DE LA CECA:

Estas primeras monedas tienen dos monogramas de Potosí que constituyen las marcas de la ceca. El monograma de la ceca se encuentra en medio de dos rosetas de cuatro pétalos, fue el comienzo de una nueva era que representa a la antigua Villa Imperial de Potosí.

OBSERV.: Hay un punto demás en uno de los cuños o troqueles acuñado en este año de 1767. En la moneda de 1770 la marca de la ceca de Potosí aparece en medio de dos puntos.

En las monedas de corte menor sólo se colocó a un lado la marca de la ceca de Potosí.

FUENTE: Revista Cultural "PIEDRA DE AGUA", Núm. 31/mayo-agosto/2023. Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.