jueves, 7 de mayo de 2020

La ciudad de los tres escudos


 

 




LA CIUDAD DE LOS TRES ESCUDOS
VILLA IMPERIAL DE POTOSÍ

 

1. LA TRILOGIA HISTÓRICA

1.1. El descubrimiento del Cerro y el Primer Escudo


"Es condición innata en el hombre la de distinguirse y sobresalir entre sus semejantes
” dice García Carraffa. Pues desde un comienzo los primeros habitantes, vecinos y moradores se enorgullecieron de su propia importancia y el primer escudo de armas concedido a Potosí, refleja fielmente este espíritu de orgullo cuando se afirma: “Soy el rico Potosí, del mundo soy el tesoro, soy el rey de los montes y envidia soy de los reyes”.

Reinaba por entonces Carlos I de España o Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico[1]. El 5 de abril de 1517 al morir su abuelo Fernando El Católico adquiere el trono de España, su madre Juana de Castilla o “Juana la Loca” como así se la conocía, fue excluida de la sucesión por demencia.

Es evidente y se ha podido demostrar en múltiples ocasiones, que el Cerro Rico fue explotado antes del descubrimiento por los españoles. Se conoce que bajo el imperio de Carlos V (1517-1556), Potosí nace por el mes de abril de 1545 como “asiento minero” sin un plan preestablecido, en un paraje de accidentada topografía; el fin, la explotación de los recursos naturales o yacimientos argentíferos del Cerro Rico.

Uno de los historiadores reconocidos del siglo pasado, como es Armando Alba, afirma que Potosí “nació al azar y creció al ritmo del desarrollo e incremento adquirido por los trabajadores de minas del Cerro Rico[2]. En consecuencia se comienza a edificar un poblado apresuradamente, sin orden ni concierto como lo indica el cronista Arzans. Por el mes de septiembre de 1545, había en Potosí más de 170 españoles y 3.000 indios; un año después estaban edificadas 94 casas, para las cuales se les había señalado sitio en los parajes más secos “y así en espacio de 18 meses se hicieron más de 2.500 casas para más de 14.000 personas que entre españoles e indios había”. Se urbaniza “este asiento por muchos vecinos de Porco, Chuquisaca y de otros lugares del Perú” lo que hizo es tener un crecimiento acelerado de la población que llega a extender su circunferencia hasta dos leguas y de todo el mundo acudían “con comida, vino, carne y ropa, todo Potosí y más Potosí” como testimonia Guamán Poma.

Todos creyeron que sus riquezas, como las de otras minas, no fuesen permanentes, en menos de un quinquenio Potosí había crecido excesivamente, casi inmediatamente los pobladores pidieron a la corona convertirla en “Villa”.

La fuente principal de estudio de estos hechos, son las obras de Bartolomé Arzans de Orsua y Vela: “Historia de la Villa Imperial de Potosí[3] y “Anales de la Villa Imperial de Potosí[4], escritas entre 1706 y 1737, además son las únicas fuentes que reflejan este pasaje de la historia heráldica; de cómo Potosí obtuvo un escudo de armas, con algunas diferencias en el año, como lo sucedido. Lo cierto es que hasta el siglo XVIII no tenemos otros testimonios de los dos primeros escudos.

Es así, como un hecho trascendental, Arzans en sus “Anales,…” afirma que en 1553 Potosí fue honrada con el nombre de “Villa Imperial de Potosí” y que los pobladores solicitaron al emperador Carlos V un escudo de armas que les simbolice y que lo remite posteriormente Felipe II:

1553. Este año, a devoción del emperador Carlos V, estando fundada gran parte de la población, adquirió Potosí nombre de Villa Imperial de Potosí. Solicitaron sus pobladores escudo de armas con el emperador, remitíolas después Felipe II

En esta descripción existe contrariedad entre el primer y el segundo escudo. Felipe II hijo del emperador Carlos V, confiere un segundo Escudo de Armas a Potosí el 1° de agosto de 1565, como consecuencia de la Capitulación[5] de Potosí concebido ante el Virrey Conde de Nieva el 21 de noviembre de 1561. Potosí fue elevado legalmente de “asiento de minas” a “Villa Imperial”, con todas las prerrogativas y privilegios que merecía una población opulenta, al convertirse en el núcleo vital o en el centro de la economía del Virreinato del Perú y de la recién creada Real Audiencia de Charcas.

Por otro lado, la Historia afirma que el capitán don Juan de Villarroel en 1546[6], buscaba obtener el reconocimiento de una nueva sociedad al pie de una montaña de plata solicitando a la corona española, que el asiento minero de Potosí sea “Villa Imperial” y un escudo de armas que confirmara su fundación a través de una Cédula en forma de merced real, atendiendo al descubrimiento de minas de plata y a la remisión que se le hacía de 12.000 marcos de plata extraídas del majestuoso Cerro Rico.

“a principios del mes de febrero del año de 1546, hallándose el capitán don Juan de Villarroel opulento en riquezas (como descubridor y primer estacado en el rico Cerro), determinó enviar al emperador Carlos V la noticia de lo descubierto, y juntamente 12.000 marcos de plata (parte de ellos pertenecientes a su real quinto) con un memorial en que por ciertas oposiciones de los capitanes Diego Centeno, Santandía y el maestre de campo Cotamito, pedía a su majestad cesárea la confirmación de título de descubridor de aquel gran Cerro, fundador de esta Imperial Villa, y armas para ella”.

En varios capítulos de la Historia, Arzans hace conocer este acontecimiento histórico, con algunas variantes en su relato.

Afirma, como consecuencia de esta petición, Carlos V reconoce a Juan de Villarroel como descubridor del Cerro Rico y al mismo tiempo le otorga a Potosí el título de “Villa Imperial”, además de un escudo de armas.

Con este emblema se hace presente la simbología de la nueva población minera con un elemento principal: el MAJESTUOSO CERRO RICO EN CAMPO BLANCO O DE PLATA y por supuesto también se hace presente la simbología de la corona[7] española con tres elementos: el águila imperial[8] y las columnas de Hércules que fueron introducidas o usadas por primera vez en el escudo español por Carlos V con la mítica inscripción PLVS VLTRA[9] y la corona imperial.

Tuvo por primeras armas esta famosa Villa en campo blanco el rico Cerro, un águila y corona imperial al timbre, y a los lados las columnas con el Plus ultra, las cuales (dicen el capitán Pedro Méndez y Bartolomé de Dueñas) se las dio el emperador Carlos V el año de 1547 estando en Alemania en la ciudad de Ulma,”

Con ayuda de esta lectura, se puede conocer que Arzans utiliza como fuente principal sobre este aspecto a dos cronistas del siglo XVI: Pedro Méndez y Bartolomé de Dueñas. Aunque el mismísimo Arzans afirma que no conocía o “hallado tal privilegio ni cédula”, da crédito a dichos autores quienes afirman que con “otras preeminencias tocantes a la Villa y sus vecinos se perdió esta real cédula”; pero sí es testigo de un escudo de armas en “relieve en piedra sobre una de las puertas de la Matriz de esta Villa.

Estas son las armas de la Villa Imperial de Potosí, solicitadas por la nobleza “que siempre la han atendido muy obsequiosos, como se verá en las exenciones y honoríficos privilegios que tienen adquiridos sus famosos azogueros, dueños de minas y demás nobleza de sus vecinos” afirma Arzans.

En cuanto la descripción que realiza Arzans, sobre el escudo de armas a lo largo de la Historia, omite en dos capítulos los elementos o términos: “águila” y “plus ultra”: 

En campo blanco el rico Cerro, a los lados las dos columnas del Plus Ultra, e imperial corona al timbre

 

En campo blanco el rico Cerro, las dos columnas a los lados, y corona imperial al timbre

 Incluso, en la interpretación, la traza o diseño de este primer escudo corresponde al mismísimo Arzans, aparece en una de las portadas de la Historia, un escudo dibujado sin el “águila[10], sin respetar la primera descripción que hizo en la Primera parte del Libro I-Capítulo I. Por otro lado, inserta en este diseño una inscripción o divisa al pie del Cerro Rico que no aparece en el contenido de la Historia: 

Soi el rico Potosí,

Del Mundo soi el Tesoro,

Soi el Rey de los Montes

Y embidia soi de los Reies

 

Este mensaje, se amplía con la siguiente frase:

Escudo de Armas que el Emperador Carlos V

dio a la Villa Imperial de Potosí

Blasón imperial que muestra en primer plano con majestuosidad admirable al Cerro Rico de Potosí en medio de dos columnas con el mote PLUS ULTRA en ambas columnas y al timbre la corona imperial[11].

Expresiones como:

“Único milagro de la naturaleza; perfecta y permanente maravilla del mundo; alegría de los mortales, emperador de los montes, rey de los cerros, príncipe de todos los minerales”.

“Este admirable monstruo de riqueza, cuerpo de tierra y alma de plata, emperador de los cerros y rey de los montes”.

 “Crió el Todopoderoso entre estos páramos al poderosísimo Cerro de Potosí, rey de los montes del orbe”.

“Rey de los cerros y montes, envidia de los reyes del orbe, y aunque soberbio por tu altivez y grandeza, solo humilde tributario de tus católicos monarcas, solo eres, pero pareces divino pues mantienes con tu riqueza todo el mundo.

 Aparecen en el desarrollo de la Historia, exaltando la opulencia que tuvo el Cerro Rico de Potosí durante los siglos XVI y XVII y no solo Arzans tiene estas manifestaciones, el cronista Diego de Ocaña se expresa llamándole “Cerro de Potosí. Octava maravilla del mundo” o esta otra frase de Fray Reginaldo de Lizárraga: “Quien no ha visto a Potosí no ha visto las Indias”.

Por su parte, Guamán Poma, representa gráficamente las minas del cerro rico de Potosí, con un escudo de armas de Castilla y León (Escudo de España) con cuatro tenantes que sostienen las columnas de Hércules y la divisa PLVS VLTRA.

En otro capítulo de la Historia… nos da a conocer que este escudo de armas fue otorgado por Cédula Real de 28 de enero de 1547[12] dada en Ulma[13] de Alemania, afirmando que estas armas se utiliza hasta el año de 1565.

Esta cédula (dicen los dichos autores) fue dada en Ulma en 28 de enero del año de 1547, en la cual también confirmó el título de Villa Imperial de Potosí

Se puede deducir que la respuesta del monarca fue inmediata y afirmativa a la petición que hizo el capitán Juan de Villarroel. Este reconocimiento directo del emperador hacia la riqueza argentífera determina el curso de la historia potosina.

A partir de este trazo o diseño en la Historia… de Arzans, historiadores modernos han interpretado de diferente manera el escudo de armas de Potosí sin tomar en cuenta criterios heráldicos, uno de los primeros corresponde a principios del siglo XX de Luis Subieta Sagárnaga[14] quién en 1905, sobre la base de los originales de Arzans interpreta un escudo.

Este primer Escudo de Armas de Potosí, se constituye en el principio de una población minera en crecimiento. Brinda gran importancia al referente proceso histórico regional y como fuente iconográfica para la historiografía potosina.

 

1.2. La Capitulación y el Segundo Escudo


Tanto el rey Carlos I de España (V de Alemania) como su hijo Felipe II rey de España, representaron a Potosí como a una población minera en crecimiento acelerado durante sus reinados, una nueva población minera que al calor de la explotación del metal blanco, en poco tiempo se constituye en el centro vital del Virreinato del Perú, por lo que se ratifica oficialmente el título de “Villa Imperial” en 1561.

Podemos decir con propiedad, que los sucesivos escudos que ha ostentado Potosí, se debe a dos acontecimientos importantes ocurridos en la historiografía potosina: a) La Capitulación de 1561 y b) La industrialización de la plata en 1572.

Es de comprender que como una de las consecuencias para que los vecinos y moradores potosinos solicitaran o ratificaran el título de Villa Imperial[15], fue el funcionamiento o establecimiento de la Real Audiencia de Charcas en 1561[16] creada mediante Real Cédula de 18 de septiembre de 1559 otorgada en Valladolid. Se conoce que las primeras controversias por el territorio dieron lugar a un amplio debate entre Lima, La Plata y Madrid. Según Barnadas, llega a “afectar el concepto general mismo de la administración colonial peruana”.

Desde sus orígenes Potosí dependía de la jurisdicción de la ciudad de La Plata y a partir de 1561 viene a constituir parte de la geografía de la Audiencia de Charcas.

Instalada oficialmente la Audiencia a la cabeza de Pedro Ramírez de Quiñones el 7 de septiembre de 1561, el vecindario potosino elige a Francisco de la Serna para ausentarse a la Ciudad de los Reyes y capitule ante el Virrey Conde de Nieva[17]. Como Procurador y con pleno poder, lleva la propuesta de cancelar una cierta suma a las arcas de la corona para mostrar al soberano español que Potosí era un lugar de opulencia y merecía ostentar el título de “Villa Imperial”, además de la exención de la jurisdicción de dicha ciudad.

Es de concebir que como consecuencia de la Capitulación firmada el 21 de noviembre de 1561,[18] cuatro años después Felipe II rey de España, puso un poco de espiritualidad y de amor en la ofrenda, concedía otro escudo de armas más elegante, y con todas las características heráldicas de la época.

Continuando con la relación que nos brinda el cronista potosino don Bartolomé Arzans, en sus Anales testimonia que en 1553 Potosí adquiere el nombre de “Villa Imperial de Potosí” y que los pobladores solicitaron al emperador Carlos V un escudo de armas que les simbolice y represente, enviado más tarde por Felipe II.

1553. Este año, a devoción del emperador Carlos V, estando fundada gran parte de la población, adquirió Potosí nombre de Villa Imperial de Potosí. Solicitaron sus pobladores escudo de armas con el emperador, remitíolas después Felipe II

Con la reseña, hace suponer que se solicita un escudo de armas a Carlos V y que Felipe II los envía después. No señala la fecha o año de concesión existiendo desconcierto entre el primer y el segundo escudo. Felipe II[19] hijo del emperador Carlos V sí confiere un escudo de armas, el segundo; se trataba de armas personales del monarca que, por extensión, se aplicaban a sus reinos y a los respectivos territorios por ellos gobernados.

Dando lectura a la Historia de Arzans, en el Capítulo I del Libro I, relata que el segundo escudo de armas que ostenta Potosí desde 1565, fue provisto por el prudentísimo rey don Felipe II.

Este emblema conserva la simbología de la población minera como el elemento principal que identificaría a Potosí de las demás sociedades, hace alusión al majestuoso Cerro Rico minimizado en la parte inferior del escudete; por supuesto, la simbología de la corona española se mantiene con el águila imperial, las columnas de Hércules con la divisa PLVS VLTRA y la corona imperial. A diferencia del primer blasón, se incorpora otros tres elementos; castillos, leones y el collar del Toisón de oro[20].

“…le concedió las armas que hoy goza, que son las reales de Castilla en campo de plata, un águila imperial, castillos y leones contrapuestos; abajo el Cerro de Potosí donde hace el medio de los dichos dos leones y dos castillos, las dos columnas del Plus ultra a los lados; corona imperial al timbre, y por orla el collar del toisón”.

La descripción que realiza Arzans sobre el segundo escudo de armas a lo largo de la Historia, siempre le relaciona con el primer escudo. En varios capítulos, testimonia este acontecimiento histórico, con pequeñas variantes en su relato:

“…son las reales de España, en campo de plata una águila imperial, en medio de ella contrapuestos dos castillos y dos leones, debajo de éstos (donde hace el medio) el gran Cerro de Potosí, las dos columnas del Plus ultra a los lados, corona imperial al timbre, y por orla el collar del toisón” 

“…son de sus reales cuarteles: en campo de plata una águila imperial; en el escudo y medio de dicha águila, contrapuestos dos castillos y dos leones; debajo de éstos (donde hace el medio) el gran Cerro de Potosí; las dos columnas del Plus Ultra a los lados, corona imperial al timbre, y por orla el collar del toisón”

 De las siguientes referencias, se rescata que el escudo y las armas eran las “reales de castilla”, “reales de España” o “reales cuarteles”. Corresponde en todo sentido al escudo de armas que poseía Felipe II, con la única diferencia de que a la de Potosí se añade el “Gran Cerro de Potosí” debajo y donde hace el medio los castillos y leones.

Llegando al año de 1565 de la Historia en el Libro IV Capítulo XII, Arzans hace una breve referencia sobre el escudo de armas sin referirse a las características. Según parece, este año hubo “falta de riqueza en los metales de su Cerro” que continúa por los venideros “cinco años” y al cabo de ellos volvía la “divina providencia”:

En este mismo año adquirió esta Imperial Villa su escudo de armas (sobre las que tenía dadas por el emperador Carlos V) por el rey don Felipe II, y le confirmó este prudentísimo monarca la nueva formación de su ilustre cabildo concediéndole (como queda dicho) las mismas preeminencias que tiene el de Sevilla, cuya cédula fue dada en el Bosque de Segovia en 1° de agosto de este dicho año.

 A lo largo de la Historia, Arzans reitera con precisión el lugar y la fecha de concesión del escudo, afirmando que fue concedida mediante Cédula Real “dada en el Bosque de Segovia en 1° de agosto del año de 1565”[21].

Siendo propósito de esta concesión, perpetuar el título de “Villa Imperial” y el nombre del “Cerro Rico”, destacando la riqueza argentífera escondida en sus entrañas, como dijimos en líneas precedentes, se trataba de armas personales del monarca que, por extensión, se aplicaban a sus reinos y a los respectivos territorios colonizados, solo diferenciaba un ícono de la región como es el “gran Cerro Rico”.

Como ya se mencionó, este blasón real mostraba al Cerro Rico de Potosí minimizado colocado dentro del escudete en medio del castillo y león inferior, como se observa en el único trazo o diseño del segundo escudo en la obra de Arzans que aparece en la portada de su obra de 1965, a lado del primer escudo, con la siguiente inscripción: “Segundo Escudo de Armas que el Rey Philipo II dio a la Villa Imperial de Potosí”[22].

Se tiene que resaltar de este escudo, la incorporación de la insigne heráldica y emblemática de la monarquía hispana: “El Toisón de oro”[23]. El objetivo principal de la Orden es la gloria de Dios y la defensa de la Religión; al mismo tiempo debe reverenciar a la gloriosa Virgen María y al apóstol San Andrés, patrono de la Casa de Borgoña, Secundariamente, la Orden se dirige al acrecentamiento del honor y de la Caballería, y al fomento de la virtud y de las buenas costumbres. No hay que olvidar, y esto es importantísimo, que esta Orden jamás ha estado vinculada a territorio alguno, sino que la jefatura se ejerce por sucesión ius sanguínis, como mayorazgo regular en la descendencia del fundador[24].

 

1.3. La industrialización de la plata y el Tercer Escudo


La Capitulación fue la piedra angular de la historia política de Potosí, que fueron confirmadas el 16 de febrero de 1570 por el Virrey Toledo[25]. Tuvo que transcurrir una década para que el 5to. Virrey del Perú don Francisco de Toledo, ratifique el título de “Villa Imperial” y conceda otro escudo de armas a Potosí, el tercero en menos de 30 años después del descubrimiento de Cerro Rico.

Toledo[26] inicia su gobierno en 1569 llevando a cabo una visita al Virreinato, consiguiendo información sobre la demografía del territorio y la organización administrativa incaica. Según Capoche “...halló en la tierra mucha disminución de la potencia de plata que había tenido, por haberse acabado los metales ricos de este cerro...”.

La situación general de Potosí en tiempos de Francisco de Toledo fue próspera. Arriba a Potosí el 23 de noviembre de 1572[27], conduciendo una profunda reorganización en función de los intereses coloniales y consolida la economía colonial con la introducción de la técnica de la amalgama, que hasta ese entonces estaba estancada. Es considerado el organizador de la Villa Imperial de Potosí, establece las bases de lo que sería el circuito productivo del metal argento: la producción o extracción de la plata del Cerro Rico, procesamiento de la plata mediante el sistema de amalgamación en los ingenios[28] y transformación de la plata en la Casa de Moneda.

La Capitulación o el título de “Villa Imperial”, no se conocía o no se le otorgaba la importancia que se merecía dentro del Virreinato, de ahí que el 24 de enero de 1570 el pueblo potosino pide a Toledo en copia la Capitulación, para pregonar o hacer conocer que Potosí había capitulado ante el Conde de Nieva y que nadie debía ignorar que Potosí era “Villa Imperial”[29].

Como consecuencia de esta petición, el Virrey Toledo conocedor de los privilegios de Villa de Potosí; no podía ser de otra manera, implementa nuevas tecnologías para la producción, procesamiento y transformación de la plata, dando lugar a la construcción de una treintena de lagunas o represas, la construcción de 150 cabezas de ingenios y el establecimiento de una Casa de Moneda para la acuñación de la moneda macuquina, convirtiéndola en una Villa industrial minera.

Con todos los privilegios otorgados, Toledo decide otorgarle a Potosí un nuevo escudo a solicitud de los potosinos, como testimonia la Real Provisión de 2 de agosto de 1575:[30]

Don Francisco de Toledo, Mayordomo de S.M., su visorrey, gobernador y Capitán General en estos rreinos y provincias del Pirú y Tierra Firme, Presidente de la Audiencia real que rreside en la ciudad de los Reyes, & Por quanto estando en la dicha Villa ymperial de Potosí, en prosecución de la visita jeneral que por mi persona hago en estos rreinos, por parte de la dicha villa que fue fecha Relación: que ya me hera notorio el bien universal que se avia seguido y seguía de haberse poblado la dicha Villa y asiento della, para la labor y beneficio de las minas de aquel cerro rrico y el mucho acrescentamiento que tenia la hazienda rreal de su magestad, en los quintos y derechos rreales que allí se le tuviese el autoridad  y noblecimiento  que se le debía y para  que siempre se pudiese conservar con él, como los vecinos y moradores della lo pretendían, me pedia y suplicava fuese servido, en nombre de su magestad, de conceder a la dicha Villa y darle por armas un escudo en campo amarillo en el cual pudiessen tener y poner en la dicha Villa las armas rreales de su magestad, con  dos castillos y dos Leones, y el toisón en el pecho de un águila ymperial con dos cabezas cortadas y una corona en medio de las dichas dos cabezas, y dos columnas imperiales a los lados  de las  dichas armas con una letra que dixiese PLVS VLTRA y el dicho cerro rrico de Potosí con un blasón  a la rredonda de todo el escudo que dixese = CESARIS POTENTIA = PRO REXIS PRUDENTIA = ISTE EXCELSUS MONS ER ARGENTEUS = ORBEM DEBELARE VALENT UNIVE[R]SISUNT = como constaría por vista de ojos las dichas armas y blason que en un escudo dellas se vieren ante mi, e por mi visto, e teniendo consideración a lo que dicho es y al noblecimiento de la dicha Villa y a que por las causas susodichas es justo que su magestad en todo lo que oviere lugar le haga merced. En su rreal nombre y en virtud de sus poderes y comisiones y de su persona rreal, para su noblecimiento y autoridad, puedan tener y poner las dichas armas y blason que de susodicho y rreferido en el dicho escudo con el dicho campo amarillo y ponerlas en los lugares públicos e iglesias que la dicha Villa hiziere, en las puertas principales dellas y de la dicha Villa y en las demás partes donde se pudieren y devieren poner para el ornato y noblecimiento della; y abrir un sello de las dichas armas con el dicho blason con el cual puedan sellar y sellen los despacho que se obraren a su magestad y a sus vissoreyes y gobernadores y otras qualesquier que el dicho cavildo despachare, en que convenga ponerse el dicho sello por su autoridad y secreto siendo necesario doi a la dicha Villa poder y comisión en forma qual para el caso se requiere y mando que en ella no se pueda poner ni ponga impedimento alguno sopena de dos mil pesos de oro para la cámara de su magestad. Yo en su rreal nombre le otorgo si por bien Fecha en la ciudad de Arequipa a dos días del mes de agosto de mil e quinientos y setenta y cinco años = Va entre rrenglones, no, y testado e DON FRANCISCO DE TOLEDO. Por mandato de su Excelencia Alvaro Ruiz de Navamuel.

Conforme a lectura y análisis de la Real Provisión, se desprende que Toledo sí estuvo en Potosí, al referirse de la siguiente manera: “estando en la dicha Villa ymperial de Potosí, en prosecución de la visita jeneral que por mi persona hago en estos rreinos”.

Justifica plenamente que Potosí tuvo un acelerado desarrollo económico y un aumento en las arcas de la corona a través de la “hazienda rreal de su magestad, en los quintos y derechos rreales”, como consecuencia de la nueva organización que en ella hizo “para la labor y beneficio de las minas de aquel cerro rrico”.

Como resultado de esta reorganización, Toledo afirma que los “vecinos y moradores della lo pretendían, me pedia y suplicava” de conceder a la Villa Imperial de Potosí un nuevo “escudo en campo amarillo en el cual pudiessen tener y poner en la dicha Villa las armas rreales de su magestad”.

Petición que no se dejó de esperar. Estando el Virrey Toledo en Arequipa, concedía un nuevo escudo de armas con las siguientes características:

“…un escudo en campo amarillo en el cual pudiessen tener y poner en la dicha Villa las armas rreales de su magestad, con dos castillos y dos Leones, y el toisón en el pecho de un águila ymperial con dos cabezas cortadas y una corona en medio de las dichas dos cabezas, y dos columnas imperiales a los lados de las dichas armas con una letra que dixiese PLVS VLTRA y el dicho cerro rrico de Potosí con un blasón a la rredonda de todo el escudo que dixese = CESARIS POTENTIA = PRO REXIS PRUDENTIA = ISTE EXCELSUS MONS ER ARGENTEUS = ORBEM DEBELARE VALENT UNIVE[R]SISUNT=…”

Para el engrandecimiento y “noblecimiento de la dicha Villa y a que por las causas susodichas” ordenaba esta disposición jurídica, que el escudo de  “campo amarillo” debía colocarse y ponerse en los lugares públicos, iglesias y en puertas principales y “en las demás partes donde se pudieren y devieren poner para el ornato y noblecimiento della”.

También ordenaba la confección de un “sello” para emplearse en la correspondencia oficial: “abrir un sello de las dichas armas con el dicho blason con el cual puedan sellar y sellen los despacho que se obraren a su magestad y a sus vissoreyes y gobernadores y otras qualesquier que el dicho cavildo despachares”.

Como consecuencia de esta norma legal, en 17 de febrero de 1587, se ordena fabricar un sello para el despacho de la correspondencia oficial en la oficina de contaduría de la Real Hacienda[31]:

 Para abrir un sello con las armas Rs y cifra de Potossi para los despos q salen de esta conta

 La Real Provisión emitida por el Virrey Toledo, se constituye en una verdadera norma dictada por una autoridad real que ordena las características y uso del escudo de armas y a la cual todos debían obediencia, tenía un carácter imperativo. Su incumplimiento daba lugar a una sanción impuesta por ella misma, asignaba 2.000 pesos de oro para la cámara del rey, para aquellas personas que no obedecieran esta disposición legal: “mando que en ella no se pueda poner ni ponga impedimento alguno sopena de dos mil pesos de oro para la cámara de su magestad”. Nadie podía invocar su desconocimiento o ignorancia para dejar de cumplirla.


2. IDENTIDAD Y SIMBOLISMO

2.1 Identidad potosina

Por lo general los símbolos nacionales o patrios son aquellos que un país o ciudad ha adoptado para representar sus valores, metas, historia o riquezas y mediante los cuales se identifica y distingue de los demás, además de aglutinar en torno a ellos a sus ciudadanos y crear un sentimiento de pertenencia.

Como dijimos en líneas precedentes, desde un comienzo los primeros habitantes, vecinos y moradores se enorgullecen de su propia importancia al fundar una población minera al pie de una montaña de plata, refiriéndose: “Soy el rico Potosí, del mundo soy el tesoro, soy el rey de los montes y envidia soy de los reyes”.

A medida que fue creciendo la nueva población, se fue enraizando paulatinamente una identidad cultural colectiva, llena de tradiciones, creencias, valores, orgullos, símbolos y modos de comportamiento que funcionaron como elementos dentro de un nuevo grupo social. De ahí los potosinos en 1561, piden a la corona a través del Virrey del Perú Conde de Nieva, se ratifique el título de “Villa Imperial”, para que los habitantes y estantes puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia.

Viajeros y cronistas que pasaron por Potosí, representaron al Cerro Rico como un ícono de riqueza y opulencia, llamándole Octava maravilla del mundo como don Diego de Ocaña. Se convertía en el símbolo más representativo que identifica a los potosinos y es la base para construir una sociedad con atributos culturales propios, además de ser el elemento o imagen principal en los tres escudos.

Es de comprender, que los dos primeros escudos, recién se conocen de su existencia en la segunda mitad del siglo XIX a través de las publicaciones de las obras de Arzans (1865)[32].

Con respecto al tercer y actual escudo de armas de Potosí, se revela por primera vez la disposición legal otorgada por el Virrey Toledo en la obra: “Monografía del Departamento de Potosí” publicada en 1892 por el Centro de Estudios de Potosí[33]. Se inserta la Real Provisión bajo el título “Escudo y armas de la Villa Imperial de Potosí”.

Los potosinos conocedores de la existencia de un “Escudo de armasy con propósitos comunes, se unen e interactúan para tomar una decisión y adoptar un símbolo local para representar su historia y rasgos culturales, como: costumbres, valores y creencias; mediante el cual se pueda identificar y distinguir de las demás sociedades o ciudades, además de aglutinar en torno al escudo a sus ciudadanos, convirtiéndose en una expresión cultural de los potosinos increíblemente grande que encierra un sentido de pertenencia.

A partir de la publicación de la Real Provisión, el escudo de armas de Potosí es adoptado oficialmente por el Ayuntamiento potosino en la última década del siglo XIX, ordenando la interpretación y diseño del escudo de armas de la ciudad (tomando como referencia la Real Provisión de 1575 dada por el Virrey Toledo), tarea que se encomienda a la dama potosina Doña Mariana Hochkofler v. de Leytón, quien “bordó en seda y oro primorosamente[34] el escudo que se coloca en el Salón de Honor del Palacio Consistorial y se conserva por un buen largo tiempo; representando la síntesis de una trayectoria histórica que permanece viva en el colectivo humano potosino.

En los primeros años del siglo XX, el trabajo de Doña Mariana Hochkofler es publicado en un afiche[35]. El escudo parece que fue impreso antes de 1906 en el exterior, por disposición del entonces Gobierno Municipal, encomendando la impresión a “M’Caw, Stevenson & Orr. Ltd. Chromo-Lithographers”.

Por su parte Brocha Gorda, también publica una copia, a decir de su condiscípulo el Dr. Modesto Omiste se refiere con el siguiente comentario: “El escudo de armas que antecede y que se ve ahora mismo bordado en seda en el salón del Ayuntamiento, es una interpretación del que fue dado por el virrey don Francisco de Toledo, como lo indica la leyenda”.[36]

Conmemorando un año más de la independencia de Potosí en noviembre de 1898, Daniel Sánchez Bustamante y Francisco Iraizos , publican  otro  diseño  similar del “Escudo de la Villa Imperial de Potosí”, además de reproducir textualmente la “Real Cédula de fundación y título de Villa Imperial de la ciudad de Potosí” y “Escudo y Armas de la Villa Imperial de Potosí”,[37] publicados en la “Monografía del Departamento de Potosí” de 1892.

Hay que añadir a estas fuentes bibliográficas las obras de Macedonio Araujo y de Braulio Pinto: “Potosí y sus grandezas” y “Álbum Centenario de Potosí”[38], respectivamente; publicadas en el Centenario de Independencia de Potosí de 1910. En los libros se ilustra a color el actual escudo de armas de Potosí, con todos los elementos otorgados en 1575 por el Virrey Toledo. Al parecer copias de Brocha Gorda o podríamos afirmar, tal como las bordó doña Mariana Hochkofler.

A partir de estos primeros diseños, el escudo de armas, fue tomando cuerpo y asentándose en los corazones de los potosinos, convirtiéndose en un símbolo de identidad. A pesar del correr de los años, se ha venido distorcionando completamente en sus diseños originales sin respetar la Real Provisión del Virrey Toledo de 1575[39]. En algunos casos el Cerro Rico encerrado en un escuzón es reemplazado por las tres flores de lis, símbolo de la Casa Borbónica y que ostenta el actual escudo de armas de España.

Si bien el Ayuntamiento de entonces de fines del siglo XIX manda a interpretar y diseñar el Escudo de Armas de Potosí, a mediados del siglo XX el Gobierno Municipal adopta de forma oficial el escudo, nombrando una Comisión integrada por los Sres. Benjamín Zambrana R. y Rufino Darío Calderón[40]para interpretar el Escudo de Armas el primero, y para dirigir los trabajos de reparación del edificio el segundo, que según los planos aprobados debía ostentar en el frontis un Escudo de Armas, con una corona”.

A lo largo de estos últimos años, como consecuencia de las múltiples interpretaciones erróneas y uso indiscriminado que se ha estado haciendo del escudo de armas[41], hubo la necesidad de precautelar y difundir la heredad histórica y patrimonial de los símbolos cívicos de identidad de la ciudad de Potosí, de manera consensuada con la población civil.

En ese sentido, el año 2012 el entonces Presidente de la Comisión de Cultura del Honorable Concejo Municipal de Potosí Juan Carlos Cervantes, invita a instituciones culturales y representativas para formar parte de una Comisión destinada a elaborar una propuesta de Ordenanza Municipal que regula la utilización del escudo de armas de la ciudad de Potosí. Comisión que fue integrada por el Gobierno Autónomo Departamental (Rolando Iporre), Gobierno Autónomo Municipal (Walter Zabala), Casa Nacional de Moneda (José A. Fuertes), Universidad Privada Domingo Savio (Berkley Ramírez) y  Colegio Profesional de Turismo (Mery Tejerina).

Por fortuna, la riqueza simbólica potosina no se ha perdido, después de varias reuniones y debates, como resultado del trabajo realizado por la Comisión, actualmente nuestra ciudad cuenta con el marco jurídico que subsana esa carencia en materia de normatividad relacionada con el tema del escudo de armas de Potosí. Con un escudo legendario e institucional, finalmente el Honorable Concejo Municipal ha rehabilitado el trazo original con elementos heráldicos concedidos en 1575 mediante la Ordenanza Municipal 052/2013 y oficializa el uso antiguo del blasón que le corresponde, adoptando acuerdo sobre el particular en sesión plenaria por mayoría de los representantes del Concejo Municipal el 11 de junio de 2013, siendo aprobado el modelo que presentó la Comisión respectiva que a continuación se describe[42]:

El águila imperial bicéfala exployada de la Casa de Habsburgo de Austria, con cabezas cortadas, garras extendidas y alas desplegadas, no pasmadas, formando un escudete cuartelado en cruz recortado las esquinas superiores formando dos arco invertidos  simultáneos uniéndose en la parte central, los laterales bajaran de ambos bordes de las esquinas inferiores en forma semicóncava externa hasta la parte media del escudete para concluir en forma circular y terminar en una punta en la parte central inferior;  los, el 1º y 4º de gules y un castillo cuadrado de oro almenado de tres almenas, donjonado de tres torres, la de en medio mayor, cada una de tres almenas de lo mismo; el todo mazonado de sable y abjurado de azur, representando a Castilla como expresión de fortaleza y justica, el 2º y 3º traen de plata y un león rampante de gules, lampasado y armado de oro, linguado, como símbolo de majestad y realeza, autoridad y soberanía que representan a León. Sobre el todo un escusón de azur con filiera de plata en forma de ovalo y en abismo el Cerro Rico de Potosí, emblema de fabulosa riqueza “fidelidad y noble”. A diestra y siniestra del escudete central las Columnas de Hércules de plata coronadas con base y capital, rodeando a las columnas una cinta de azur cargadas de letras de oro, en la diestra “Plus” y en la siniestra “Ultra”, simbolizando el progreso y adelanto sin límites.

Rodeando al escudete un collar con  la condecoración de la Gran Orden del Toisón de Oro orientado a la diestra, instituida por Felipe “El Bueno”, Duque de Borgoña en 1429.

Al timbre una Corona real cerrada, enriquecido de piedra preciosas, realzado de ocho florones, análogo en forma de las hojas de apio, interpolados con ocho pequeñas puntas adornadas de perlas en sus extremos; cerrada por arriba con ocho diademas de oro, cargas cada una de perlas, unidas en el centro superior y cimadas de un globo centro cruzado por una crus liza de oro. El todo sobre campo de oro  y  bordeando  internamente  al  escudo,  la siguiente divisa:  Cesaris potentia - pro rexis prudentia - iste excelsus mons et argenteus - orbem debelare valent unive[r]sisunt, cuya traducción significa: “Con el poder del César - por la prudencia del Rey - este excelso monte argento – dominar alcanza al universo”.


2.2. Simbología heráldica

Podemos discernir que todas las figuras heráldicas del blasón están cargadas de una profunda simbología. En toda figura existen dos elementos: el natural o significado, que dicha figura tiene en el mundo real, y el fantástico o valor que representaba en la mentalidad de los hombres que hicieron posible el desarrollo de la heráldica.

Desde la más remota antigüedad, el ser humano y toda clase de sociedades han usado signos que los identificaran y los distinguieran de los demás -dice Jouffroy d’Eschavannes- especialmente en aquellas circunstancias en las que esa diferenciación se hacía más necesaria, en su lucha por la supervivencia o como en el campo de batalla.

Una de las ciencias que estudia los signos o figuras es la heráldica. Ciencia que estudia los escudos de armas o blasones y su origen; sus fundamentos se remontan a la Edad Media. Se conoce que un escudo de armas es un campo o superficie donde se pintan figuras, elementos o blasones de una nación, ciudad, población o familia, que representan los atributos de los sujetos mencionados.

La Heráldica al ser el “arte de explicar y describir los escudos de armas de cada linaje, ciudad o persona[43] es la ciencia de los símbolos. Ciencia que nos ayuda a comprender y a componer adecuadamente los escudos de armas. Y es por eso por lo que se entiende perfectamente la reacción de los colores del blasón, con los elementos de la naturaleza, con las piedras preciosas, con los meses del año y con los signos del zodiaco u otros elementos. Es por ello muy interesante para mostrar el punto de partida de la “Ciencia del Blasón”, en su desarrollo histórico, citar las relaciones emblemáticas de los esmaltes.

Es también un campo de expresión artística, un elemento del derecho medieval y de las dinastías reales hasta nuestros días.

En la actualidad, un escudo de armas al representar a una sociedad tiene un contenido simbólico colectivo mucho más profundo y un enorme valor emocional, mucha gente se emociona y hasta ofrece su lealtad y fidelidad -incluso- la vida, afirma Ceballos-Escalona.

Sus características, uso, difusión y reproducción de un escudo oficial, están normados por una Ley Municipal o una Ley Nacional por constituirse en un símbolo patrio. Se clasifica dentro la heráldica cívica o heráldica civil[44].

Los dos primeros escudos que ostentó Potosí, no contaron con una disposición que regule su uso, mas solo las características; al contrario de la disposición del Virrey Toledo que dispone las características, las formas de uso y la vigencia como un símbolo colectivo que representaría al conjunto del territorio potosino, su incumplimiento acarrearía aparejada de una sanción[45]; constituyendo lo que hoy entendemos por unidad nacional, soberanía y lo emblemático de él, dentro de la sociedad potosina.

“… el dicho escudo con el dicho campo amarillo y ponerlas en los lugares públicos e iglesias que la dicha Villa hiziere, en las puertas principales dellas y de la dicha Villa y en las demás partes donde se pudieren y devieren poner para el ornato y noblecimiento della; y abrir un sello de las dichas armas con el dicho blason con el cual puedan sellar y sellen los despacho que se obraren a su magestad y a sus vissoreyes y gobernadores y otras qualesquier que el dicho cavildo despachares, en que convenga ponerse el dicho sello por su autoridad y secreto siendo necesario doi a la dicha Villa poder y comisión en forma qual para el caso se requiere y mando que en ella no se pueda poner ni ponga impedimento alguno sopena de dos mil pesos de oro… ”

El escudo de armas es el símbolo heráldico que representa a la ciudad de Potosí y por extensión al departamento. Tiene su origen con el descubrimiento de la plata en el Cerro Rico y fundación de Potosí y, también a las circunstancias históricas y políticas de la ciudad. Como símbolo institucional está regulado y es empleado por el Gobierno Autónomo Municipal. El escudo de Potosí se rige por la Ordenanza Municipal 052/2013 (promulgada el 18 de junio) que reconoce oficialmente la naturaleza simbólica del escudo de armas, que por su carácter evocador de sentimientos y valores potosinos se le reconoce como Símbolo Patrio, disposición legal que mantiene su trazo original concedido en 1575 (ver la Ordenanza Municipal 052/2013).

Fuera de las dimensiones, los elementos heráldicos que lo componen y el uso en documentos oficiales, instituciones y edificios públicos; en uno de los considerandos estipula el carácter simbólico que tiene para la sociedad potosina, al manifestar lo siguiente:

Que al establecer el Escudo de Armas como símbolo de la nobleza y de la riqueza de Potosí, sólo se busca el fortalecimiento moral de sus habitantes y es deber de todo ciudadano respetar las disposiciones relativas a la conformación y uso de los símbolos regionales y nacionales.

 En efecto, la mencionada Ordenanza Municipal, define al escudo potosino como un bien de valor cultural e histórico que está vinculado a las etapas o acontecimientos de trascendencia dentro del desarrollo y progreso de la ciudad de Potosí, que hoy en día forma parte de la identidad y patrimonio cultural del municipio potosino y del departamento de Potosí.

 

2.3. Semiología heráldica

Se conoce que a través del tiempo, las imágenes han sido utilizadas de diferentes formas en diferentes culturas del planeta tierra, por lo tanto nadie duda de que los primeros dibujos o gráficos, originaran fenómenos de comunicación a nivel visual.

La Heráldica, plena de simbología, es un sistema de signos que expresan ideas y pertenencia, tiene la función de mostrar los elementos de identidad para diferenciar de las demás sociedades o familias. De esta forma, en el escudo de armas encontramos varias figuras y esmaltes.

El escudo de armas deja de ser, fundamentalmente, la pieza defensiva para convertirse en una descripción de las cualidades de una población, ciudad o país. Cada uno de los componentes que lo forman tiene un significado y un porqué de estar ahí. Intentaremos dar un poco de luz a la comprensión de los escudos de armas o su descripción, denominada blasón.

El rol de los dibujos y colores, son expresiones culturales de muchos pueblos e increíblemente grande; en muchas ocasiones se le dio un poder especial a cada uno de ellos. Aunque en varios casos, la percepción de los dibujos y colores varía entre una cultura y otra.

Lleva a Ferdinand de Saussure a concebir que la semiología es el estudio de los signos en el seno de la vida social, signos de los cuales la lengua es el tipo más importante, destaca la función social del signo.

En ese sentido, se entiende por lenguaje iconográfico y cromático a la información interna de la propia imagen o color, por la que se articulan los temas y motivos de la misma: imagen o colores llena de información, de códigos que necesitamos descodificar.

Dada las circunstancias, como ocurre con el origen de las grandes ciudades históricas que se pierde en lo fabuloso, los potosinos desde sus orígenes buscaron en esa neblina de lo imaginario el origen de los distintivos de la ciudad. Explicar, interpretar y describir heráldicamente las figuras, elementos o colores; que representan los atributos y síntesis de nuestra historia y una muestra elocuente de nuestra grandeza.


Iconográfica

El elemento esencial son las figuras, sean decorativas o distintivos colocado sobre el campo. La figura es el elemento más importante de un escudo, ya que da a conocer al titular o portador y es el componente que mejor refleja el origen, las hazañas y la tierra natal que lo porta.

García Carraffa, señala que son figuras naturales en heráldica aquellas que, como su nombre lo indica, saca el arte del blasón de la propia naturaleza.

Piferrer, afirma que blasón, significa todo signo, figura o emblema, con que se distinguen unos de otros los reinos, provincias, ciudades, pueblos, familias e individuos.

A decir del escudo de armas de Potosí, los elementos o figuras que distinguen de las otras ciudades, es el majestuoso Cerro Rico instituido en su escudo de armas, como en el escudo de nacional boliviano. Desde 1547 la montaña de plata se convirtió en ícono de riqueza y opulencia, de ahí que Carlos V, en su Cédula real de concesión del primer escudo considera que en campo blanco o plata esté el Cerro Rico como elemento principal, seguido de un águila, corona y las columnas de Hércules con la divisa PLVS VLTRA.

Tuvo por primeras armas esta famosa Villa en campo blanco el rico Cerro, un águila y corona imperial al timbre, y a los lados las columnas con el Plus ultra.




Cerro Rico: El Cerro Rico tomada como el escenario en donde nace y se desenvuelve la vida de los primeros habitantes (españoles e indígenas o naturales), y como tal se la ve representada en la heráldica. Símbolo de grandeza y riqueza del recurso natural. El cerro, cuyas riquezas de plata fueron descubiertas en 1545 por el indígena Diego Huallpa, considerado uno de los yacimientos de plata más rico del orbe[46].

 

 


Águila imperial: En el siglo XVI, el águila bicéfala era la marca heráldica más potente hasta ese momento, pues simbolizaba la unión de la dignidad imperial del Sacro Imperio Romano Germánico (el imperio de los Habsburgos) con la Monarquía hispánica, incluidas las colonias castellanas en tierras americanas y asiáticas. Aparece por primera vez en el soporte del escudo de armas de Carlos I de España (V de Alemania) un águila exployada.

 

 


Corona: Símbolo que los reyes han tomado desde hace siglos para indicar su condición de monarca. Índice de dignidad, de poder, de soberanía, de autoridad y de imperio.

La corona de los Reyes de España hallase formada por un circulo de oro, enriquecido de piedras preciosas con ocho florones a similitud de hojas de apio, entrepuestos de una perla, levantados, cubiertos de otras tantas diademas cargadas de perlas, cerradas por lo alto, y sobre ellas, por la parte en que se juntan, un globo y una cruz llana de oro.

 


 Columnas: Elemento arquitectónico y legendario, situado en el Estrecho de Gibraltar que señalaba el límite del mundo conocido en la Antigüedad. Una variante de la columna son las llamadas “Columnas de Hércules” que adoptó Carlos I de España (V de Alemania) como divisa, constituidas por dos columnas gemelas con la mítica leyenda “PLVS VLTRA”, que significa más allá de las columnas de Hércules, símbolo de la expansión de los reinos españoles hacia América.

 

Las demás figuras, distinguen al imperio español a la cabeza de Carlos I (V de Alemania), quien introdujo el águila bicéfala y las columnas de Hércules en el soporte del escudo de armas español y que por analogía se utilizó en el escudo de Potosí, al descubrirse bajo su reinado las minas de plata.

Al segundo escudo de armas de 1565, se incorpora otros tres elementos característicos del reinado de Felipe II, hijo del emperador de Carlos V.


 Castillo: Pieza jeroglífica de grandeza y de elevación, por exceder en hermosura, en fortaleza y en magnitud a los demás edificios. Denota también el asilo y la salvaguarda, no solo de su dueño, no solamente la defensa que proporcionaba sino por aquella virtud tan celebrada de nuestros poetas y escritores antiguos; esto es, la hospitalidad.

En España era la figura principal de uno de los reinos (de Castilla) y ocupa tan preferente lugar en el escudo general de los reyes.


 León: Es símbolo de vigilancia, de autoridad, de dominio, de monarquía, de soberanía, de magnanimidad, de majestad y de bravura.[47]

Existe polémica acerca de si este animal representaba al rey o al reino: en el primer caso serviría para simbolizar la fuerza del soberano, pero parece más clara la identificación entre las palabras Legio y leo que llevaría a la adopción del felino como imagen de la ciudad y del Reino.

En España representaba al reino de León al igual que el castillo, ocupa con preferencia un lugar en el escudo general de los reyes.


 Collar con el Toisón de oro[48]: Insignia de la Orden fundada en Brujas por Felipe el Bueno el 10 de enero de 1430, durante las fiestas celebradas con motivo de su matrimonio con la infanta Doña Isabel de Portugal, hija de los reyes portugueses Joao I de Avís y Felipa de Lancáster. Pasó a la Corona de España con Carlos I (V de Alemania) como la más alta distinción de la misma. Se compone de eslabones de oro, interpolados por unas piedras inflamadas, y de su extremo inferior pende un vellocino de oro.

 

Al tercer escudo de 1575 otorgado por Francisco de Toledo, se incorpora una divisa o leyenda en latín y se decapita las cabezas del águila exployada, desvinculando de esta manera la relación que existía desde 1547 con el imperio Sacro Imperio Romano Germánico a través de Carlos V, subsistiendo las figuras de la corona imperial y las columnas de Hércules.

 


 

Águila imperial decapitada: Con el águila decapitada se desvincula la relación que existía desde 1547 con el imperio Sacro Imperio Romano Germánico que a través de Carlos V se implantó en el primer escudo de armas y continuó con su hijo Felipe II[49].

 

CESARIS POTENTIA =

Con el poder del César

 PRO REXIS PRUDENTIA =

por la prudencia del Rey,

 ISTE EXCELSUS MONS ET ARGENTEUS =

este excelso monte de argento,

 ORBEM DEBELARE VALENT UNIVE[R]SISUNT=

dominar alcanza al universo

 

 Hay que tomar en cuenta que en un tiempo menor a tres décadas, Potosí logró tener tres escudos y siempre como icono principal el majestuoso Cerro Rico que le diferenciaría o distinguiera de las demás ciudades, además de aglutinar en torno al escudo a sus ciudadanos y crear un sentimiento de pertenencia.

Durante el periodo republicano, desde la creación de la nueva República, Bolivia siempre ha manteniendo como figura principal al Cerro Rico en su escudo de armas, representando a la riqueza del reino mineral, que mediante Decreto de la Honorable Asamblea General de la República de Bolívar del 17 de agosto de1825 se reconoce como símbolo nacional y en las posteriores modificaciones que tuvo hasta el actual.

  

Cromático

 Los colores son ante nuestros sentidos algo fundamental para nuestra vida social e interna, nos permite diferencias cosas o señalarnos algo. Como también es el elemento esencial en la comunicación.

Se trata de una representación compuesta por una imagen cromática (presencia de colores) y un concepto, los cuales se hallan unidos recíprocamente. Un signo cromático constituido por un significante –expresión– y un significado o contenido.

El signo cromático es utilizado e interpretado de acuerdo a la época y está presente en la heráldica. Uno de los elementos que aportan mayor vistosidad a los escudos heráldicos es su destacado colorido. Un colorido que la ciencia heráldica ha codificado, nominado y reglado desde antiguo, y que se debe utilizar con la debida propiedad.

Comencemos diciendo que en términos heráldicos correctos, para denominar la gama cromática de los escudos es el de esmaltes. Ello denota su origen, la pintura al esmalte sobre los escudos metálicos, y explica la brillantez de tal gama. García Carraffa dice: “El color en el blasón es la materia y el ornato de las armerías”.

En ese sentido, se denomina esmaltes a los colores con que se pinta tanto en el campo como las figuras del escudo. Los esmaltes se dividen en metales y colores. Son metales el oro y plata, que en la práctica son sustituidos por el amarillo y por el blanco o gris. Son colores el rojo, azul, verde, negro y morado, que en heráldica se denominan:[50]

Gules al rojo

Azur al azul

Sinople al verde

Sable al negro

Púrpura al morado

 El empleo de estos colores no excluye otros necesarios para representar a los animales, plantas, astros y objetos, pero es regla absoluta no colocar metal sobre metal ni esmalte sobre esmalte.

De acuerdo con esta regla, sería un despropósito proponer, por ejemplo, león de oro sobre campo de plata, o alpaca de azul sobre campo de gules.

El escudo de armas de Potosí, que rige por Ordenanza Municipal 052/2013, establece los siguientes esmaltes:

 1º y 4º de gules y un castillo de oro almenado de tres almenas, donjonado de tres torres, la de en medio mayor, cada una de tres almenas de lo mismo; el todo mazonado de sable y abjurado de azur, representando a Castilla como expresión de fortaleza y justica, el 2º y 3º traen de plata y un león rampante de gules, lampasado y armado de oro, linguado, como símbolo de majestad y realeza, autoridad y soberanía que representan a León. Sobre el todo un escusón de azur con filiera de plata en forma de ovalo y en abismo el Cerro Rico de Potosí, emblema de fabulosa riqueza “fidelidad y noble”. A diestra y siniestra del escudete central las Columnas de Hércules de plata coronadas con base y capital, rodeando a las columnas una cinta de azur cargadas de letras de oro, en la diestra “Plus” y en la siniestra “Ultra”,  simbolizando el progreso y adelanto sin límites.

Hay que tomar en cuenta también el águila bicéfala decapitada es de sable, y todo el escudo en “campo amarillo” o de oro, como establece la provisión real de 1575 Virrey Toledo:

“Escudo en campo amarillo, con dos castillos y dos leones y el toisón en el pecho de un águila imperial con dos cabezas cortadas y una corona en medio de las dichas dos cabezas y dos columnas imperiales a los lados de las dichas armas con una letra que dijese PLUS ULTRA y el dicho cerro rico de Potosí con un blasón a la redonda del escudo que dijese  Cesaris potentia = pro rexis prudentia = iste excelsus mons et argenteus = orbem debelare valent unive[r]sisunt”

 

3. INTERPRETACIÓN DE LOS ESCUDOS

 La descripción de un escudo constituye uno de los puntos más importantes a la hora de la interpretación del mismo.

Un escudo de armas o blasón tenedor de símbolos emblemáticos, se constituye en un diseño heráldico que consiste en el escudo que tiene diferentes figuras y tiene un significado simbólico para la ciudad de Potosí. La estructura de la heráldica en los escudos tiene cuatro niveles visuales: Forma (del escudo), figuras, divisiones o segmentaciones geométricas y colores.

Se establece cuatro reglas que se debe seguir al momento de interpretar un escudo en forma general:

La descripción debe realizarse desde el fondo hacia adelante. Así se comienza describiendo el campo del escudo o del primer cuartel, en su caso.

La fórmula de inicio es “En campo de (el esmalte),…”. Puede simplificarse dando por sobrentendida la referencia al campo, describiendo directamente el esmalte, así: “De (el esmalte);…”.

Seguidamente se describen las piezas –si las hay-, y a continuación los muebles.

De respetarse el orden de numeración de los campos, en base a las particiones que el escudo pude presentar.

Debe acuñarse la terminología heráldica lo más correctamente posible. No es permisible el uso de expresiones al margen de esta terminología, ya que –si bien en principio puede resultar extraña a neófito- tiene un significado preciso y conciso dentro de esta jerga, que es de total importancia a la hora interpretar por vía de la descripción, la configuración y realidad del escudo descrito

 En los escudos modernos los signos corresponden a la flora, a la fauna, costumbres, tradiciones y símbolos, pero en general se suelen ajustar, en líneas generales a las leyes heráldicas.

Con respecto a Potosí, donde su escudo se reproduce hasta la saciedad, al ciudadano de a pie se le escapa en muchos casos, el distinguir entre armas, escudos y emblemas, que se encuentran en casas, edificios o monumentos coloniales; cuales son los elementos genuinos, los puramente ornamentales, etc., y crea un mundo confuso y subjetivo que se refleja en las distintas composiciones del “escudo” de Potosí que desean representar.

En el siglo XVI, entre 1545 y 1575 Potosí desde sus orígenes ostenta tres escudos: el primero de 28 de enero de 1547 por el descubrimiento del Cerro Rico y fundación de una nueva población; el segundo de 1° de agosto de 1565, por haber sido elevado el “asiento de minas” al rango de “villa imperial” y el tercero de 2 de agosto de 1575 y definitivo, por haber sido ratificado el título de Villa Imperial, en mérito al crecimiento desmedido de su población por el desarrollo económico minero y producción de plata.


3.1. Primer Escudo de Armas. 1547


Adoptado                 
28 de enero de 1547

Emperador/Rey        Carlos V de Alemania (Carlos I de España)

Blasón                       En campo de plata, el Cerro Rico

Águila                        Águila imperial bicéfala exployada

Corona                      Corona imperial

Timbre           Corona imperial, con ocho florones en su cima un orbe.

Tenante         Columnas de plata, rodeadas por una cinta cargada de “PLVS” “VLTRA”.

Lema                          Plus Ultra (latín: “Más Allá”)

 Desde que aparecieron los manuscritos de Arzans, el escudo de Potosí fue representado sin el águila, respetando el diseño e interpretación que hizo el mismísimo Arzans y las lecturas erróneas que se han estado realizando.

Realizando una lectura a las primeras páginas de la Historia de Arzans, desprendemos que el primer escudo de armas adquiere una nueva versión, en el que ostenta el águila imperial que estaría constituido por cuatro elementos: Cerro Rico, águila, corona, columnas con el mote PLVS VLTRA.

En campo blanco el rico cerro, un águila y corona imperial al timbre, y a los lados las columnas con el “Plus ultra”

 

 

 El águila imperial llamada también exployada o explayada es la única la de las dos cabezas y que tiene las alas abiertas.

Dentro la dinastía Austria al que perteneció Carlos V, se timbra el escudo con la corona imperial e incorpora las columnas de Hércules con la leyenda Plus Ultra y acola el escudo con el Toisón de Oro, que después aparece en el escudo de su hijo Felipe II.

HERALDICA: En campo de plata, el cerro rico de sable. Águila imperial exployada de sable. Acompañado de dos columnas de plata, con la base y capitel de oro, y rodeando las columnas una cinta de gules o rojo, cargada de letras de oro, en la diestra “PLVS” y en la siniestra “VLTRA”, (del latín Plus Ultra, Más Allá).

Al timbre, corona imperial que es un círculo de oro, engastado de piedras preciosas, compuesta de siete florones de hojas de acanto, visible cinco, interpoladas de perlas y de cuyas hojas salen sendas diademas sumadas de perlas, que convergen en el mundo de azur o azul, con el semimeridiano y el ecuador en oro, sumado de cruz de oro. La corona forrada de gules o rojo.

 

3.2. Segundo Escudo de Armas. 1565


Adoptado                 
de agosto de 1565

Rey                             Felipe II (Hijo de Carlos V)

Blasón           Cuartelado. En el primer y cuarto cuartel, un castillo. En el segundo y tercero, un león. Entado en punta, el gran Cerro Rico.

Águila                        Águila imperial bicéfala exployada

Corona                      Corona imperial

Timbre           Corona imperial, con ocho florones en su cima un orbe.

Tenante         Columnas de plata, rodeadas por una cinta cargada de “PLVS” “VLTRA”.

Lema                          Plus Ultra (latín: “Más Allá”)

Collar             Orden del Toisón de Oro

 

A diferencia del primer escudo, en este segundo blasón se incorpora tres elementos más: Castillo y León y el collar del Toisón de Oro.

Según García Carraffa, las Órdenes que tienen collares ponen éstos por ornamentos de sus escudos rodeándolos en circunferencia, como aparece en la de Felipe II, que corresponde a la Orden del Toisón de Oro.

Este emblema conserva la simbología de la población minera como el elemento principal que identificaría a Potosí de las demás sociedades, hace alusión al majestuoso Cerro Rico minimizado en la parte inferior del escudete; por supuesto, la simbología de la corona española se mantiene con el águila imperial, las columnas de Hércules con la divisa PLVS VLTRA y la corona imperial. Arzans interpreta al escudo de Potosí con todos los elementos, con una sola observación, invierte la posición del castillo y león.

“…son la reales de Castilla en campo de plata, un águila imperial, en medio de ella contrapuestos dos castillos y dos leones, debajo de éstos (donde hace el medio) el gran Cerro de Potosí, las dos columnas del Plus ultra a los lados, corona imperial al timbre, y por orla el collar del toisón”

 

 

 

 

HERALDICA: Águila imperial exployada de sable. En medio de ella, cuartelada; en el primer y cuarto cuartel, de gules o rojo, un castillo de oro, almenado, aclarado de azur o azul. En el segundo y tercer, de plata, un león rampante, de gules o rojo, linguado y uñado. Entado en punta el gran Cerro Rico de sable.

Acompañado de dos columnas, de plata con base y capitel de oro, rodeando las columnas, una cinta de azur o azul, cargada de letras de oro, en la diestra “Plus” y en la siniestra “Ultra”.

Al timbre, corona imperial que es un círculo de oro, engastado de piedras preciosas, compuesta de siete florones de hojas de acanto, visible cinco, interpoladas de perlas y de cuyas hojas salen sendas diademas sumadas de perlas, que convergen en el mundo de azur o azul, con el semimeridiano y el ecuador en oro, sumado de cruz de oro. La corona forrada de gules o rojo. El escudo rodeado por el collar del Toisón de Oro.

  

3.1. Tercer Escudo de Armas. 1575


 
Adoptado                  2 de agosto de 1575

Virrey del Perú         Francisco de Toledo

Blasón           Cuartelado. En el primer y cuarto cuartel, un castillo. En el segundo y tercero, un león. En abismo, un escusón, cargado del gran Cerro Rico.

Águila Águila imperial bicéfala decapitada

Corona                      Corona real

Timbre           Corona imperial, con ocho florones en su cima un orbe.

Tenante         Columnas de plata, rodeadas por una cinta cargada de “PLVS” “VLTRA”. (latín: “Más Allá”)

Lema Del latín “CESARIS POTENTIA = PRO REXIS PRUDENTIA = ISTE EXCELSUS MONS ET ARGENTEUS = ORBEM DEBELARE VALENT UNIVE[R]SISUNT”, que significa “Con el poder del César - por la prudencia del Rey - este excelso monte argento – dominar alcanza al universo”.

Según García Carraffa, este tipo de escudo cuartelado en cruz es el “mejor y más hermoso para cinco alianzas” o cinco elementos. En este caso se coloca en el centro el escusón o escudete, del que se dice sobre el todo, que tiene siempre el tercio de lo largo y ancho del escudo principal, poniéndose en él el majestuoso Cerro Rico como arma principal, y en los demás cuarteles se sigue el orden, colocándose dos castillos y dos leones contrapuestos.

En campo amarillo en el cual pudiesen tener y poner en la dicha Villa las armas rreales de su magestad, con dos castillos y dos leones, y el toisón en el pecho de un águila ymperial con dos cabezas cortadas y una corona en medio de las dichas dos cabezas, y dos columnas imperiales a los lados de las dichas armas con una letra que dixese PLVS VLTRA, y el dicho cerro rrico de Potosí con un blasón a la rredonda de todo el escudo que dixese = CESARIS POTENTIA = PRO REXIS PRUDENTIA = ISTE EXCELSUS MONS ET ARGENTEUS = ORBEM DEBELARE VALENT UNIVE[R]SISUNT =

HERALDICA: Cuartelada, en el primer y cuarto cuartel, de gules o rojo, un castillo de oro, almenado, aclarado de azur o azul. En el segundo y tercer, de plata, un león rampante, de gules o rojo, linguado y uñado. En abismo, brochante sobre el cuartel, un escusón de oro, cargado del gran Cerro Rico. Rodeado por el collar del Toisón de Oro.

 Águila imperial decapitada exployada de sable. Acompañado de dos columnas, de plata con base y capitel, rodeando las columnas, una cinta de azur o azul, cargada de letras de oro, en la diestra “Plus” y en la siniestra “Ultra”. Coronadas por la corona real.

Al timbre, corona imperial que es un círculo de oro, engastado de piedras preciosas, compuesta de siete florones de hojas de acanto, visible cinco, interpoladas de perlas y de cuyas hojas salen sendas diademas sumadas de perlas, que convergen en el mundo de azur o azul, con el semimeridiano y el ecuador en oro, sumado de cruz de oro. La corona forrada de gules o rojo.

A la redonda del todo, CESARIS POTENTIA = PRO REXIS PRUDENTIA = ISTE EXCELSUS MONS ET ARGENTEUS = ORBEM DEBELARE VALENT UNIVE[R]SISUNT =”.

 

 ORDENANZA MUNICIPAL 052/2013


ORDENANZA MUNICIPAL Nº 52/2013

RENÉ JOAQUINO CABRERA

ALCALDE CONSTITUCIONAL

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE POTOSÍ

DE LA SECCIÓN CAPITAL, PROVINCIA TOMÁS FRÍAS

DEPARTAMENTO DE POTOSÍ

“Potosí, 11 de junio de 2013”

 POR CUANTO: El Concejo Municipal de Potosí, ha sancionado la siguiente:

ORDENANZA MUNICIPAL

 VISTOS:       

 Los de la materia y todo cuanto convino en ver y examinar en Sesión Ordinaria de fecha 11 de junio de 2013, con presencia de los Concejales Municipales: Juan Carlos Cervantes Torres, Rosa Gutiérrez Navarro, Remberto Gareca Prada, Virginia Vela Cuba, Teresa León Quintanilla, Iver Clive Córdova Ramos, y,

 CONSIDERANDO:

Que, la ciudad de Potosí, desde su fundación hasta nuestros días ha jugado un papel excepcional en la historia de Europa, España, América y Bolivia, y que a lo largo de su proceso histórico mereció de la Corona de España, la provisión de tres escudos de armas, por sus muchas virtudes y sus fabulosas riquezas. El primer Escudo de Armas otorgado el 28 de enero de 1547 por el Emperador Carlos V, el segundo de 1° de agosto de 1565 por Felipe II y el tercero de 2 de agosto de 1575, por el Virrey del Perú don Francisco de Toledo.

Que, particularmente la disposición dictada por el Virrey Francisco de Toledo en Arequipa el 2 de agosto de 1575, como merced y privilegio, establece en detalle las características del Escudo de Armas de la Villa Imperial de Potosí.

Que, el actual Escudo de Armas de Potosí corresponde al año de 1575 que ostenta orgullosamente el pueblo potosino, guardando una inigualable historia que es admirada y exaltada por propios y extraños, lo que motiva a ponderarla en todo tiempo y lugar por la presente y las siguientes generaciones.

Que, al establecer el Escudo de Armas como símbolo de la nobleza y de la riqueza de Potosí, sólo se busca el fortalecimiento moral de sus habitantes y es deber de todo ciudadano respetar las disposiciones relativas a la conformación y uso de los símbolos regionales y nacionales.

Que, en los últimos años se ha realizado frecuentemente el diseño incorrecto y arbitrario del Escudo de Armas de Potosí. Ninguno guarda identidad con el Escudo de Armas, sobre el cual ya no puede existir duda alguna, puesto que hace más de un siglo que se conoce y reconoce, con absoluta evidencia, siendo necesario establecer normas para uniformar el Escudo de Armas y sus componentes, así como su correcta utilización.

Que, el Art. 9, numeral 3 de la Ley Marco de Autonomías señala la facultad legislativa determinando así las políticas y estrategias de su gobierno autónomo.

Que, el Art. 9, numeral 4 de la Ley Marco de Autonomías señala la planificación, programación y ejecución de su gestión política, administrativa, técnica, económica, financiera, cultural y social.

Que, atendiendo la necesidad de precautelar y difundir la heredad histórica y patrimonial de los símbolos cívicos de identidad de la ciudad de Potosí, de manera consensuada con la población civil.

 POR TANTO:

El Concejo Municipal en uso de sus específicas atribuciones establecidas por Ley.

 ORDENA:

Art. 1ro.- El Escudo de Armas de Potosí, es una síntesis de nuestra cultura y de lo grandioso que fue a lo largo de su historia. La presente Ordenanza es de orden público y regula sus características y uso.

Art.  2.- (ESCUDO) El Escudo de Armas de Potosí, mantiene su trazo original tal como se concedió en 1575, y que a lo largo de su historia se ha respetado en todos sus componentes, cuyo texto original es como sigue:

 “Escudo en campo amarillo, con dos castillos y dos leones y el toisón en el pecho de un águila imperial con dos cabezas cortadas y una corona en medio de las dichas dos cabezas y dos columnas imperiales a los lados de las dichas armas con una letra que dijese PLUS ULTRA y el dicho cerro rico de Potosí con un blasón a la redonda del escudo que dijese  Cesaris potentia = pro rexis prudentia = iste excelsus mons et argenteus = orbem debelare valent unive[r]sisunt”

 Art. 3.- (DIMENSIONES) Para uniformar el uso del Escudo de Armas se establecen las proporciones: 12 cm.  de alto por 10  cm. de ancho. Medidas que deben ser respetadas en función proporcional al tamaño de réplica que vayan a ser aplicada.


Art. 4.- ­(HERALDICA)
Los elementos individualizados que componen el Escudo son:

El águila imperial bicéfala exployada de la Casa de Habsburgo de Austria, con cabezas cortadas, garras extendidas y alas desplegadas, no pasmadas, formando un escudete cuartelado en cruz recortado las esquinas superiores formando dos arco invertidos simultáneos uniéndose en la parte central, los laterales bajaran de ambos bordes de las esquinas inferiores en forma semicóncava externa hasta la parte media del escudete para concluir en forma circular y terminar en una punta en la parte central inferior;  los, el 1º y 4º de gules y un castillo cuadrado de oro almenado de tres almenas, donjonado de tres torres, la de en medio mayor, cada una de tres almenas de lo mismo; el todo mazonado de sable y abjurado de azur, representando a Castilla como expresión de fortaleza y justica, el 2º y 3º traen de plata y un león rampante de gules, lampasado y armado de oro, linguado, como símbolo de majestad y realeza, autoridad y soberanía que representan a León. Sobre el todo un escusón de azur con filiera de plata en forma de ovalo y en abismo el Cerro Rico de Potosí, emblema de fabulosa riqueza “fidelidad y noble”. A diestra y siniestra del escudete central las Columnas de Hércules de plata coronadas con base y capital, rodeando a las columnas una cinta de azur cargadas de letras de oro, en la diestra “Plus” y en la siniestra “Ultra”,  simbolizando el progreso y adelanto sin límites.

Rodeando al escudete un collar con la condecoración de la Gran Orden del Toisón de Oro orientado a la diestra, instituida por Felipe “El Bueno”, Duque de Borgoña en 1429,

Al timbre una Corona real cerrada, enriquecido de piedra preciosas, realzado de ocho florones, análogo en forma de las hojas de apio, interpolados con ocho pequeñas puntas adornadas de perlas en sus extremos; cerrada por arriba con ocho diademas de oro, cargas cada una de perlas, unidas en el centro superior y cimadas de un globo centro cruzado por una crus liza de oro. El todo sobre campo de oro y bordeando internamente al escudo, la siguiente divisa:  Cesaris potentia - pro rexis prudentia - iste excelsus mons et argenteus - orbem debelare valent univesisunt, cuya traducción significa: “Con el poder del César - por la prudencia del Rey - este excelso monte argento – dominar alcanza al universo”.

 Art. 5.- ­(USO)

I. El Escudo de Armas de Potosí se colocará sobre la portada del edificio del Gobierno Autónomo Municipal, asimismo acompañará al Escudo Nacional en los edificios de la Gobernación Autónoma Departamental, Tribunal Departamental de Justicia, Tribunal Electoral Departamental, Brigada Parlamentaria y otros edificios públicos de la ciudad de Potosí; debiendo mantenerse este símbolo en aquellas edificaciones coloniales que enseñan en sus portadas.

II. En las Instituciones oficiales, públicas, educativas, culturales, cívicas, militares y policiales deberá ser exhibido en los despachos de direcciones y jefaturas, y, en las instituciones educativas, en las aulas, en el lugar más visible, enmarcado y con vidrio para su protección.

III. El Escudo impreso en color, se lo utilizará en la documentación de las dependencias del Gobierno Autónomo Municipal, de la Gobernación Autónoma Departamental, del Tribunal Departamental de Justicia, Tribunal Electoral Departamental, Brigada Parlamentaria. El Escudo sólo podrá imprimirse y usarse en la papelería oficial departamental, por acuerdo de la autoridad correspondiente apegándose estrictamente a lo establecido por los artículos 3º y 4º de la presente Ordenanza.

IV. Las instituciones públicas que no constan en los numerales anteriores y las personas e instituciones privadas no pueden utilizar el Escudo en su documentación; por tanto se prohíbe el uso del Escudo en la documentación y tarjetas de los demás funcionarios.

V. Para uniformar el uso del Escudo de Armas, el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí mandará construir los modelos precisos para su distribución en las oficinas públicas, después de lo cual se inutilizarán los existentes.

VI. Un modelo del Escudo de Armas de Potosí, autenticado por las autoridades municipales, permanecerá depositado en los Archivos Centrales del Gobierno Municipal Autónomo  y del Gobierno Autónomo Departamental; más en el Archivo Histórico de la Casa Nacional de Moneda.

VII. Toda reproducción del Escudo deberá corresponder fielmente al modelo a que se refiere el Artículo 3º y 4º de esta Ordenanza, el cual no podrá variarse o alterarse bajo ninguna circunstancia.

 Art. 6.- (REGLAMENTACIÓN) La presente Ordenanza será Reglamentada en treinta días a partir de la aprobación de la presente disposición, quedando responsable de la presentación del Reglamento Oficialía Mayor de Desarrollo Humano y Cultura, Departamento de Cultura, Relaciones Públicas y demás instancias del Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de Potosí.

Art. 7.- (CUMPLIMIENTO) La Oficialía Mayor de Desarrollo Humano y Cultura, Departamento de Cultura, Relaciones Públicas y demás instancias del Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de Potosí, quedan encargados de la ejecución de esta Ordenanza y de comunicarlo a quienes corresponde.

Es dada en la sala de sesiones del Concejo Municipal de la Sección Capital, Provincia Tomás Frías, ciudad de Potosí a los once días del mes de junio del año dos mil trece.

 Regístrese, comuníquese y cúmplase.

Juan Carlos Cervantes Torres

PRESIDENTE “C.M.P.”

Es conforme

Rosa Gutiérrez Navarro

CONCEJAL SECRETARIA “C.M.P.” 

POR TANTO: La promulgo para que se tenga y cumpla como Ordenanza Municipal a los dieciocho días del mes de junio del año dos mil trece.

René Joaquino Cabrera

ALCALDE CONSTITUCIONAL

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE POTOSÍ

FUENTE: "LA HISTORIA DETRAS DEL ESCUDO DE ARMAS DE LA VILLA IMPERIAL DE POTOSI". Gobierno Autónomo Municipal de Potosí, Potosí, 2015

LINKS: https://bit.ly/3wfhnA5




No hay comentarios:

Publicar un comentario