MEDINACELI: UN LEGADO LITERARIO
"SI
LA SUERTE NOS HA DEPARADO SER BOLIVIANOS, PUES SEAMOS PROFUNDA Y AUTÉNTICAMENTE
BOLIVIANOS". Carlos Medinaceli
Q.
Medinaceli vivió
la vida de las aldeas bolivianas, vivió el drama del mestizaje y de la ausencia
del indio. El indio era un ser extraño al que él miraba con mucha atención y
respeto. Sabía también del mundo de los tinterillos, de los curas, de los
hacendados, que no tenían alma. Mariano Baptista
Gumucio
INTRODUCCIÓN
Al elaborar este
artículo nos propusimos, en primer lugar, reunir todos los documentos que
tuviesen alguna atingencia con don Carlos Medinaceli Quintana, para así
construir el legado literario de un personaje lleno de vida. No sólo aquéllos
que después de una prolija investigación durante su vida y después de su
muerte, sino también los que estaban hasta ahora publicados, aunque dispersos
en diversas obras que lo conforman a partir de las opiniones expresadas por
escritores, literatos, historiadores, etc., en el marco de las obras escritas
por él y su labor que ha trascendido las fronteras.
De acuerdo a esta
relación investigativa se pretende contribuir a la perdurabilidad de los
escritores que le han acompañado directa o indirectamente con un solo objetivo,
de una revolución literaria en una época de conflicto bélico mundial, con
seguridad que influyó en la intelectualidad potosina de varios jóvenes que
decidieron conformar un grupo literario, que se irradiaría no solo en Potosí, sino en toda Bolivia.
1. SÍNTESIS HISTÓRICA
1.1 Nadie es profeta en su tierra
Expresión de
innegable contenido religioso, apunta que es muy difícil predicar en el propio
ámbito de pertenencia, o sea, que no es comprendido ni ensalzado por sus
paisanos.
Para ilustrar un
poco, el evangelio de San Juan (cap. 4º-vers. 44), dice que " Porque, como
él [Jesús] mismo afirmaba, a ningún profeta lo honran en su propia
tierra".
Bajo este pasaje
bíblico, la historia potosina nos dice que muchos de las personalidades que han
sobresalido a lo largo del periodo colonial y republicano, nos demuestran este
hecho, señalando cronológicamente podemos señalar:
Melchor Pérez de
Holguín nació en Cochabamba, Álvaro Alonso Barba, en Lepe (Huelva), Fray
Vicente Bernedo, en Puente La Reina (Navarra), Salvador de Villa, en Zaragoza
(España), Fray José Antonio Zampa, en Mecerata (Italia), Wilson Mendieta
Pacheco, en Padcaya (Tarija). Si se investiga con mayor profundidad se podrá
encontrar a otras personalidades que ha dejado una huella artística-cultural en
esta tierra bendita o en otros lares de potosinos que han dejado huella.
Y uno de ellos es
nuestro personaje principal, que a lo largo de este encuentro se estará
hablando de él: don Carlos Medinaceli Quintana de origen chuquisaqueños que
dejo un legado cultural con la pluma y papel al igual que Bartolomé Arzans de
Orsua, potosino de nacimiento y corazón, que su obra trasciende en todo el
mundo como objeto de estudio en diferentes campos de la ciencia.
Medinaceli,
concibió sus primeras aspiraciones infantiles de inspiración romántica, cuando
cursaba el 4to. Curso de secundaria en el célebre Colegio Junín de la ciudad de
Sucre (Araujo,1990:110). Según Daniel Zambrana Romero: "Carlos llegó de
Sucre a Potosí, luego de colaborar en "La Mañana", un periódico
chuquisaqueño en el no faltaba el poeta
Claudio Peñaranda… Entonces, ya tenía experiencia y le resultó fácil
enseñar Literatura… Paulatinamente trabajó en el Liceo Sucre, en la escuela
Alonso de Ibáñez y por último, en el Pichincha". Era un bohemio
sentimental, tenía su "Chaska"… en alguna ocasión intentó enamorar a
la hermana del pintor Cecilio Guzmán de Rojas, pero no pasó nada
(Mendieta,1976:81).
Fue alumno de don
Luis Subieta Sagárnaga en el Colegio Nacional de Pichincha donde obtuvo su
bachillerato. Fue nombrado profesor de una escuela municipal de provincia,
profesor de la escuela Alonso de Ibañez de Potosí, aspecto que le permitió
ingresar a la Universidad Autónoma "Tomás Frías" para seguir la Carrera
de Derecho que no concluyó (Caceres,1997:146).
Vivió en La Paz,
añorando la Villa Imperial de Potosí. Prestó sus servicios en la Biblioteca
Nacional de La Paz, Profesor en el colegio La Salle de La Paz, fue Senador por
la ciudad de Potosí, 1936-1939 (Schelchkov,2018:112). En 1938, fue elegido a la
Asamblea Constituyente, en la que fue uno de los líderes del bloque obrero en
representación del Frente Popular de Potosí. Cuando murió no permitieron que
sea velado en el Senado.
Medinaceli
Quintana, se constituye en el principal impulsor del grupo literario denominado
"GESTA BÁRBARA", conjuntamente con otro "potosino de
corazón", don Arturo Pablo Peralta Miranda de origen Puneño (Perú) más
conocido por su seudónimo Gamaliel Churata.
1.2. Cenáculo
literario de "Gesta Bárbara"
En la segunda
mitad del siglo XIX, fue un periodo de muchas luces particularmente para la
Villa Imperial, personalidades ilustres exaltaron a esta tierra bendita de los
andes, como: José David Berrios, Rafael Bustillos, Daniel Campos, Modesto
Omiste, entre otros, También se organizó grupos culturales y artísticos, como:
Centro de Estudios Potosí, Sociedad Cortés, Sociedad Geográfico Histórica
Potosí, Sociedad de Pintores Libres de la Sierra, etc.
En el interior del
país, en La Paz, se fundaron el Centro intelectual Agustín Aspiazu y El Ateneo
de la Juventud. En Oruro el Grupo Argos, que publicó la Revista Argos, dirigida
por el Dr. Enrique Condarco Sierra (1923-1925). En Cochabamba apareció el grupo
Arte y Trabajo.
Muchas revistas
literarias en el país se constituyeron en espacios de expresión de
sensibilidades nuevas, no sólo en lo literario, sino también en lo político.
"Gesta Bárbara" tiene sus orígenes
en la Calle Millares No. 161 en la casa de Da. María Luisa Hinostrosa, donde
Gamaliel Churata se hospedaba por recomendaciones del padre José Antonio Zampa.
Según Daniel Zambrana Romero, confirma que se reunían en el domicilio de Arturo
Peralta (Gamaliel Churata) en la "calle Millares, en la casa de las beatas
Inostrosa" allí sostenían largas tertulias (Mendieta,1976:76).
En junio 1918, se
engendra Grupo literario y Revista Gesta Bárbara por Medinaceli y Churata,
quienes se constituyeron en el "alma del grupo" y son reconocidos
como los principales fundadores, junto a otras personalidades.
Era una época, en
el que se había evocado el primer centenario de revolución del 10 de noviembre
de 1810 y una década donde se desarrolló la Primera Guerra Mundial. Con muchas
actividades culturales donde resurgió la Sociedad Geográfica Potosí (1913) y cinco
años más tarde el Grupo Cultural Gesta Bárbara
(1918).
La juventud de
este periodo empezó analizar su entorno, con una completa indiferencia a la
cultura. Pues, era el momento propicio para que el entusiasmo y la euforia
despertara en la población potosina. Según Walter Dalence, Gamaliel Churata fue
el profeta del grupo, quién nominó "Gesta Bárbara" en referencia a
uno de los poetas preferidos, Ricardo Jaimes Freyre, autor de "Castalia Bárbara" (1899).
Para Carlos
Piñeiro en su obra Desde el Corazón de América, señala que Gesta Bárbara surgió
de la función de dos grupos, la de "Los Raros" y la de "Los
Noctambulos", con el deseo de cumplir un papel como el de la generación
del 98 en España (Piñeiro,2004:240). El primero adoptó muy probablemente por la
referencia a la obra de Rubén Darío titulada así publicada 1896, donde reúne
una serie de semblanzas de autores de le época. El segundo grupo, tomo el
nombre declarando de esta forma una clara vocación por la noche y el encanto
que ésta encierra.
El círculo que le
acompañaba a Medinaceli a formar este grupo cultural literario, era integrado
de jóvenes con distintos oficios y edades. Conforme a la propia versión de uno
de los integrantes de este grupo, don Daniel Zambrana Romero (Profesor) en
1976, manifiesta que fueron sus compañeros y amigos del grupo
(Mendieta:1976:73): Armando Alba (Empleado de una casa comercial), Arturo
Peralta (Tipógrafo y periodista), Alberto Saavedra (Empleado de una casa
comercial), José E. Vieña (Empleado de un "Chaupi" ingenio minero),
Rogelio Morales (Estudiante en Buenos Aires), Félix Mendoza (Minero de un
ingenio), Valentín Meriles (Fotógrafo), Armando Palmero (Contador), David Ríos
Reinaga (Empleado de la Prefectura) y Rodolfo Subieta (Estudiante de Derecho).
Añadiendo a María Gutiérrez de Medinaceli (Directora de un colegio), Víctor
Valdivia (Profesor e ilustrador) y Roberto Sánchez (el mejor colaborador).
El 16 de junio de
1918, tuvo su origen la revista "Gesta Bárbara" mismo nombre del
grupo en un tiraje de 100 ejemplares, que se convertiría en el referente del
movimiento literario (Rocha,2017). Fue presentado oficialmente en un acto
realizado en el teatro "Skating" (Antiguo templo de la Compañía de
Jesús). Un movimiento literario que signó nuestra historia no sólo en literatura,
sino en política, y se repitió con otras generaciones en La Paz, Cochabamba y
otras ciudades.
Adolfo Cáceres
Romero, manifiesta: "Gesta Bárbara surgió como una respuesta a la realidad
histórica y social de la Bolivia vapuleada y desmembrada por sus vecinos,
porque todavía estaban frescas en la memoria de esa generación la mutilación de
nuestro extenso litoral, Chile (1879) y los gomales del Acre: Perú y Brasil
(1903)". Pues, el grupo y la revista, selló a toda una generación.
Para ser una
revista de jóvenes, Gesta Bárbara ganó la simpatía del público local debido a
la buena calidad de sus escritos sugeridos, hondos y elegantes.
2. ACTIVIDAD LITERARIA Y POLÍTICA
2.1 Escritos
Medinaceli
Quintana, en la década de los años diez del siglo XX, manifestaba destrezas de
erudito por su notable conocimiento de escritos y autores desde su temprana
juventud.
Unió al grupo
Gesta Bárbara para publicar sus conocimientos en libros, revistas, periódicos,
dictó conferencias, preparó representaciones teatrales, organizó recitales,
conciertos, muestras pictóricas, etc. (Rocha,2014). Interviniendo en la vida
socio-cultural de la Villa Imperial de Potosí con actividades continuas y
dinámicas, que se irradiaría fuera de la ciudad e incluso fuera de las
fronteras del país.
Obras
Adela, Fénix, La Paz, 1955
Medinaceli escoge. Antología, Los Amigos del Libro, Cochabamba/La Paz, 1967
Chaupi Punchaypi Tutayarka, Los Amigos del libro, Cochabamba/La Paz, 1978
La alegría de vivir, COMSUR, La Paz, 1988
Novela: La Chaskañawi (1947).
Cuento: Diálogos y cuentos de mi paisaje (1963).
Ensayo y crítica literaria:
Estudios críticos (1938);
La educación del gusto estético (1942);
Páginas de vida (1955);
El huayralevismo (1972);
La inactualidad de Alcides Arguedas y otros escritos biográficos (1972);
La reivindicación de la cultura americana (1975);
Chaupi p'unchaipi tutayarka (1978).
Otros:
Apuntes sobre el arte de la biografía (1968);
La alegría de ayer (1988);
Los prosistas bolivianos en la época del modernismo, publicado en "Kollasuyo".Núm. 16 - Año 2, La Paz, 1940.
Podemos resaltar
en esta parte la novela famosa de la "Chaskañawi" que fue terminada
en 1928. En una carta dirigida a Zambrana Romero señala Medinaceli, que la obra
no se publicó por falta de recusos económicos, ya hace veinte años que lo tenía
listo, y sigue: "Comencé a escribirla en Potosí, la continué en Tarija y
la concluí, en los meses de vacaciones, en 'Chequelti', un rancherío a las
cinco leguas de Cotagaita, donde mi padre tenía su chacrita y viviia de arraigo
fundamental a ella…". Continua diciendo: "En una vacaciones de 1928
di remate a la novela..." (Mendieta,1976:84).
2.2. El político
En el escenario
político durante la década de los treinta, Carlos Medinaceli marca otra
fisonomía y etapa en su vida personal. A pesar de haber nacido en Sucre, se
identifica más como potosino representando a Potosí, fue uno de los líderes del
bloque obrero.
El 22 de noviembre
de 1937 el gobierno de Germán Busch oficialmente convocó a elecciones para
marzo de 1938 para la Convención Nacional que modificaría en esencia la
Constitución de 1880 que solo había sufrido cambios parciales en 1921 y 1931.
Redactaría una nueva Constitución "en conformidad a las modalidades nacionales
de posguerra" presidente y vicepresidente de la nación (Klein,1993:304).
En la década de
los treinta, participó como uno de los dirigentes del Frente Popular de Potosí.
De ahí que en los años 1936 al 1939, se encuentra en los escenarios políticos
en representación de Potosí, al presentarse y ganar las elecciones
parlamentarias como candidato para diputado independiente por Potosí.
Participó junto a Víctor Paz Estensoro
en la Convención Nacional de 1938. Acompañado en representación de Potosí por:
Alfredo Arratia, Lucio Lanza Solares, Gastón Pacheco, Guillermo Rivero; Corsino Rodríguez Quiroga y Renato A.
Riverín.
Carlos Medinaceli,
pertenecía al Frente Popular y juró "por la causa del proletariado, por
Bolivia y por la humanidad", fue seguido por sus "camaradas"
Alfredo Arratia y Fernando Siñani, alineados por la misma causa juramentaron
lealtad a las clases trabajadoras y a su causa e ideales (Klein,1993:314).
A modo de conclusión
Por todo lo
expuesto, nos demuestra que el escritor potosino de corazón, aun permanece en
la memoria de mucha gente, como que hoy venimos disfrutando de su obra.
Admirando su talento.
Adolfo Cáceres
Romero, dice: "Si piensas bien, el único nombre que nos llega de Gesta
Bárbara es el de Carlos Medinaceli, pero no por ser miembro de esa agrupación,
sino por su talento para la crítica y la creación literarias".
Pues, Gesta
Bárbara, ha dejado en más de una generación de poetas en Bolivia, una impronta
cargada de símbolos complejos que dicen todavía desafío, antagonismo, ansias de
renovación.
Medinaceli colocó
a la Revista Gesta Bárbara en el lugar que ocupaba por merecimiento propio,
como una de las más estimadas y admiradas publicaciones de su clase.
Estos jóvenes
inquietos, sensibles y ávidos lectores, poeta en su mayoría, inyectaron a la
comunidad potosina una energía jamás antes vista.
En la actualidad,
como una respuesta al legado de Carlos Medinaceli y a la producción literaria
de Gesta Bárbara, se conforma el grupo "Gesta Bárbara Siglo XXI" que
asume como fecha de fundación el 26 de noviembre de 2018. Los fundadores de
esta agrupación son los escritores potosinos Ramiro Ordóñez, Hernán Ríos, David
Bohórquez y Wilson Cruz Malpartida; también está el tarijeño Edmundo Torrejón,
los argentinos Ernesto Rojas, Lucía Carmona y Mirta Sema; el uruguayo Enrique
Gonzales, el chileno Iván Quezada, la peruana Patricia del Valle, el mexicano
Roberto Resendis, el francés Atanase Vanchet Tracy, el ecuatoriano Simón Zabala
y el colombiano Julio Chamorro (Cuiza,2018).
BIBILIOGRAFÍA
-
Álvarez
España, Waldo
o
Memorias
del Primer Ministro Obrero: Historia del Movimiento Político Sindical Boliviano
1916-1952. Ministerio de Trabajo, La Paz, 2016
-
Araujo
Subieta, Mario
o
Potosí
periodismo y literario 1825-1984, Potosí, 1990.
-
Baptista,
Mariano
o
Carlos
Medinaceli amaba entrañablemente al país. En: Periódico "La
Razón-Tendencias", 22.07.2012, La Paz. (Acceso 06.04.2019).
-
Bolivia
o
Constitución
política de 1938. (30 de octubre de 1938). En: http://www.cervantesvirtual.com
(Acceso: 11-04-2019).
-
Cáceres
Romero, Adolfo
o
Diccionario
de la Literatura Boliviana. 2da. Ed., Editorial. Los Amigos del Libro,
Cochabamba-la Paz, 1997.
-
Cuiza,
Carlos Alberto
o
Difunden
la revista 1 de "Gesta Bárbara". En el Periódico "El
Potosí", 29-noviembre-2018, www.elpotosi.net. (Acceso: 24.4.2019).
-
Darío,
Rubén
o
Los
Raros. Tip. Tip. "La Vasconia", Buenos Aires, 1896
-
Klein,
Herbert S.
o
Orígenes
de la Revolución Nacional Boliviana: La crisis de la generación del Chaco. Ed.
Grijalba, México, 1993.
-
Mendieta
Pacheco, Wilson
o
Gentes
y caminos de Potosí. Editorial El Siglo, Potosí, 1976.
-
Mesa
Gisbert, Carlos D.
o
Período
Republicano. El péndulo entre viejo orden y Revolución. En: Instituto Nacional
de Estadística (INE), www.ine.gob.bo (Acceso: 24.4.2019)
-
Piñeiro
Iñíguez, Carlos
o
Desde
el corazón de América. El pensamiento boliviano en el siglo XX. Plural
Editores, La Paz, 2004
-
Rocha
Velasco, Omar
o
La
Historia de Gesta Bárbara. Gesta Bárbara (I). En: Revista Digital Página Siete,
Núm. 14, 22-mayo-2014. www.paginasiete.bo, (Acceso 24.04.2019).
-
Rocha
Monroy, Ramón
o
100
Años de Gesta Bárbara. En: Periódico "Opinión". 26-noviembre-2017,
www.opinion.com.bo (Acceso: 24.4.2019)
-
Schelchkov,
Andrey
o
Socialistas-militares:
El laberinto boliviano de la experimentación social (1936-1939).
Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, La Paz, 2018
Webgrafía
-
https://margencero.es/almiar/adolfo-caceres/
-
http://www.cervantesvirtual.com
-
https://www.paginasiete.bo
-
http://www.opinion.com.bo
-
http://elpotosi.net
-
https://www.lexivox.org
-
https://www.ine.gob.bo
-
http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo
FUENTE: "ALBORADAS LITERARIA. ANTOLOGÍA". Sociedad de Escritores de Bolivia-Filial Potosí. Potosí, 2020.
P
No hay comentarios:
Publicar un comentario